Blackie and the Rodeo Kings: Las praderas de Canadá y EE.UU

Cultura · Enrique Chuvieco
Me gusta 0
23 junio 2011
Conocí hace bien poco la música de estos canadienses citados en el blog "Rock and Soul", goloso armario que esconde referencias musicales a grupos y solistas al que hay que acercarse y abrir periódicamente para tomarle el pulso al mejor rock and roll, soul, country y folk-rock que se está haciendo en estos momentos.

Apareció este Bark, allá por el 2003, firmado por Stephen Fearing, Colin Linden y Tom Wilson que forman Blackie and The Rodeo Kings, nombre nada metafórico para quienes avanzan al galope y cogen el toro por los cuernos en muchos de sus temas, y que transitan también por los aledaños del recinto musical para acoger el rock and roll más bullanguero y metalero del Sur de los Estados Unidos o de la llanura nevada de Canadá, baladas con teclados y vientos grandiosos a lo Bruce Springsteen y folk-country con coros apuntando "espirituales".

Sin perder estas referencias, el cambio de vocalista en cada tema aporta novedad a este grupo canadiense, pues igual susurra al oído Its catch you cryin, lleno de armonías en un pulso que no pasa de 60, convirtiéndola en uno de los grandes del disco; como encabritan al caballo de John Wayne con Swinging from the Chains of Love y terminan en total estampida en Tie me at crosroads.

Espacios musicales diversos en sus catorce canciones, en los que conviven fuerza y sentimientos, balanza recurrente e imprescindible en las músicas de cualquier latitud, que vaga por las praderas y locales del profundo Estados Unidos como en las reuniones flamencas o en las cada vez más escasas celebraciones con tonadillas de las dos Castillas y de otras latitudes españolas. Son músicas de raíces.

Los Rodeo llevan en el tajo desde 1996, en el que editan en su High or Hurtin'. En el 99 publican su doble Kings of Love, grabado en Ontario. Continúan en 2003 con el aludido Bark, en 2006 con Let's Frolic y al año siguiente Let's Frolic Again; Swinging from the Chains of Love, en 2009; y acaba de aparecer Kings and Queens.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1