Bernhard Scholz es el nuevo presidente de la Fundación Meeting

Cultura · PaginasDigital
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 17
13 marzo 2020
La “Fundación Meeting por la amistad entre los pueblos”, que organiza cada año el Meeting de Rímini, ha elegido al nuevo consejo de administración para el próximo trienio. Han sido confirmados Bernhard Scholz, consultor de dirección, Andrea Simoncini, profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Florencia, y Giorgio Vittadini, profesor de Estadística en la Universidad Bicocca de Milán. Los nuevos miembros elegidos son Guadalupe Arbona Abascal, profesora de Literatura contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, y Marco Bersanelli, profesor de Física y Astrofísica en la Universidad degli Studi en Milán.

La “Fundación Meeting por la amistad entre los pueblos”, que organiza cada año el Meeting de Rímini, ha elegido al nuevo consejo de administración para el próximo trienio. Han sido confirmados Bernhard Scholz, consultor de dirección, Andrea Simoncini, profesor de Derecho constitucional en la Universidad de Florencia, y Giorgio Vittadini, profesor de Estadística en la Universidad Bicocca de Milán. Los nuevos miembros elegidos son Guadalupe Arbona Abascal, profesora de Literatura contemporánea en la Universidad Complutense de Madrid, y Marco Bersanelli, profesor de Física y Astrofísica en la Universidad degli Studi en Milán.

Bernhard Scholz ha sido elegido como nuevo presidente de la Fundación Meeting, como sucesor de Emilia Guarnieri que la presidió desde 1993.

Todos los consejeros han expresado su profunda gratitud y reconocimiento a Emilia Guarnieri, que formó parte del grupo fundador del Meeting que ha desarrollado durante 24 años la tarea de presidenta.

«Recoger la herencia de los fundadores del Meeting», ha declarado Scholz, «significa renovarse con la savia vital del origen. El dramático momento de emergencia epidemiológica que estamos viviendo nos reclama a una de las intenciones principales que marcaron la historia del Meeting en sus 40 años: redescubrir y testimoniar una esperanza y un coraje capaces de afrontar con libertad y responsabilidad las difíciles circunstancias que la historia nos plantea, una esperanza que permite a cada uno, en su unicidad, contribuir al bien de todos, mediante sus talentos y fragilidades, sus conocimientos y sus preguntas».

«La absoluta necesidad, estas semanas, de reducir al mínimo imprescindible los contactos», añadió el nuevo presidente, «nos hace aún más conscientes de hasta qué punto vivimos de relaciones, del valor del encuentro y del diálogo, del intercambio de experiencias y, sobre todo, de compartir. Mirando a los médicos y enfermeros que, en estas horas dramáticas, en medio de mil dificultades, atienden con extraordinaria dedicación, al límite de sus fuerzas, a los pacientes afectados por el coronavirus, podemos reconocer con admiración y gratitud cómo compartir hasta el sacrificio no solo es un bien valioso para todos sino también una semilla de cambio».

«Ante las crecientes contraposiciones políticas y económicas, a nivel internacional y dentro de los pueblos, frente a la cada vez más frecuente soledad existencial y los problemas sociales», continúa Scholz, «nada resulta hoy más necesario que atesorar la experiencia de relaciones positivas, donde el compromiso auténtico con la propia vida y el propio trabajo permitan redescubrir la fuerza del bien y del diálogo. Solo así hasta la economía y la política podrán afrontar con amplitud de miras los problemas que nos afectan».

El título del próximo Meeting, “Sin asombro, nos quedamos sordos ante lo sublime”, una cita del filósofo judío Abraham Joshua Heschel, «quiere ser, en este sentido», señala el presidente del Meeting, «una invitación apasionada a reconocer la realidad como “puerta” hacia lo sublime, es decir, hacia el significado de la vida y de los desafíos que vivimos hoy. Junto a los colaboradores de la Fundación, todos los voluntarios y todos aquellos que quieran ofrecer su contribución, deseamos que el Meeting sea cada vez más un lugar de encuentro y reconocimiento de todo intento verdadero y de valiente compromiso humano, de esa “seriedad en la vida” que, como nos testimonió y legó Luigi Giussani, “es tener pasión por el significado […] una pasión por la vida que capacita para la amistad”».

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0