Benedicto XVI y la parábola histórica de la razón

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
19 abril 2010
Páginas Digital reproduce el artículo de Ignacio Carbajosa, responsable de Comunión y Liberación en España, que este fin de semana ha publicado La Razón con motivo del quinto aniversario del pontificado de Benedicto XVI.

El pontificado de Benedicto XVI, ejemplificado en el discurso de Ratisbona, ha marcado un hito en la parábola histórica que la razón ha descrito en los últimos tres siglos en la cultura occidental. La Ilustración partió con un programa de separación radical de razón y fe que, con el tiempo, relegó el creer y el hecho religioso al campo de lo irracional o, al menos, a-racional. A los ojos del movimiento ilustrado, la Iglesia católica constituía una rémora para el conocimiento de la que parecía justo desembarazarse. Pero la razón está llamada a ser apertura a la realidad total, incluyendo su significado, por lo que la exclusión de la pregunta religiosa representa una "autolimitación moderna de la razón", tal y como la ha llamado Benedicto XVI. Paradójicamente este recorrido histórico ha desembocado en un "pensamiento débil" que en la posmodernidad ha abandonado, en la práctica, la razón.

En nuestra sociedad española este abandono resulta especialmente evidente. En el debate público se alude a la libertad de cada uno, a "ampliaciones de derechos", pero pocos se atienen a la razón. El discurso del Papa en Ratisbona, culmina esa parábola histórica. Es paradójico que a principios del siglo XXI haya sido precisamente un Papa el que llame a Occidente a "tener el coraje" de "ampliar el concepto de razón". Y este llamamiento es a su vez decisivo para la presentación del cristianismo hoy, ya que "no actuar razonablemente es contrario a la naturaleza de Dios".

Publicado en La Razón

Noticias relacionadas

El trono y el altar
Mundo · Concepción Díaz | 1
Hace algunas semanas en El Confidencial se ha publicado una noticia acerca de la disminución considerable del número de vocaciones al sacerdocio como también del número de personas que asisten a la misa dominical en la otrora católica Polonia. ...
13 agosto 2025 | Me gusta 4
La racionalidad de Milei
Mundo · Alver Metalli | 0
Es evidente la enorme distancia entre la concepción sobre justicia social de Milei y la católica que han desarrollado, con diversos énfasis, tanto el papa Francisco como León XIV. ...
21 julio 2025 | Me gusta 4
Sin acuerdo en Gaza
Mundo · Alessandra De Poli | 0
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, regresa de Estados Unidos «sin un acuerdo sobre Gaza, pero con avances en la reconstrucción». Así titula Al Monitor, analizando la tercera visita del primer ministro israelí a Estados Unidos desde que el presidente Donald Trump fue reelegido....
15 julio 2025 | Me gusta 0