Benedicto XVI: ´Pido plena libertad para Asia Bibi´

Mundo · N.M.
Me gusta 0
17 noviembre 2010
El Papa se ha referido este miércoles a Asia Bibi, la cristiana paquistaní, condenada a muerte por la ley de blasfemia. "En estos días la comunidad internacional sigue con gran preocupación la difícil situación de los cristianos en Pakistán, que a menudo son víctimas de violencia y de discriminación. De modo particular quiero expresar mi cercanía espiritual a la señora Asia Bibi y a sus familiares y pido que lo antes posible le sea restituida su plena libertad. Pido además por los que se encuentran en situaciones parecidas para que su dignidad humana y sus derechos fundamentales sean respetados".

Los testimonios de cristianos recogidos por la agencia Asia News reflejan que "la ley sobre la blasfemia ha sido y es utilizada incorrectamente para resolver los conflictos personales. Es utilizada para  matar a cristianos y quemar sus casas y sus pertenencias". Pakistán es un país de 180 millones de habitantes, de los cuales el 96 por ciento son musulmanes, y el 2 por ciento, cristianos. Desde que esta ley se promulgó en 1990, unos 30 cristianos han sido llevados ante los tribunales y ninguno ha sido declarado culpable por las altas instancias judiciales. El problema, dicen los cristianos de Pakistán, que no pueden identificarse, son "los  tribunales locales que están presionados por los fundamentalistas. La ley ha provocado que, a menudo, los cristianos y los musulmanes hayan sido asesinados por multitudes enfurecidas que les acusan de haber blasfemado al profeta. Por ejemplo, el maestro cristiano Nimat Ahmer fue asesinado por un estudiante en Faisalabad. Otro cristiano, Bint Masih, fue atacado y gravemente herido mientras estaba en custodia policial y murió poco después. Masih Masih, cristiano, fue asesinado cuando salía del Tribunal Superior de Lahore, donde había sido citado en base a la ley. Un musulmán, Farooq Sajad, que también era Hafiz-e-Corán (que aprende el Corán de memoria) también fue asesinado por una turba enfurecida que le acusaba de de haber profanado el Corán".  

La ley es tan vaga que cualquiera puede ser acusado de blasfemia y asesinado. A menudo sucede que las disputas sobre los límites de las tierras terminan en acusación de blasfemia.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0