Benedicto XVI en México

Mundo · Jorge E. Traslosheros
Me gusta 0
19 marzo 2012
Benedicto XVI visita México esta semana. Con independencia de nuestrascreencias, filias o fobias, podemos reconocer que se trata de un acontecimientode enorme relevancia que merece nuestra atención. Es una oportunidad paraconocer a este hombre del cual se habla mucho, se sabe poco y por lo regularmal. Sugiero poner atención en cuatro aspectos de la visita.

Primero. Su carisma es la palabra, no la imagen. Habla poco y escontundente. Quien espere confeti y espejitos quedará decepcionado. Algo habráporque los mexicanos somos afectivos y los católicos, además, muy festivos. ElPapa lo agradecerá, le hará sentir muy feliz, pero no es su estilo.

Segundo. Es uno de los grandes líderes religiosos de la humanidad, no unpolítico de ocasión. Las grillas nacionales le tienen sin cuidado, lo quepudiera lastimar al Narciso que habita en el corazón de nuestros políticos. Nimodo. Su horizonte es la historia y su cometido la Iglesia en diálogo con cadapersona, con la cultura y la sociedad.

Tercero. Dos serán los mensajes más importantes, aunque puede habersorpresas. Se reunirá con los obispos de América Latina a quienes ha dadomuestras de confianza. Los resultados pastorales alcanzados desde la reunión dela Conferencia del Episcopado Latinoamericano, celebrada en el Santuario deNuestra Señora de Aparecida (Brasil, 2007), son dignos de mención y entran ensintonía con el impulso a la Nueva Evangelización. También, al pie del Cristode la Montaña, celebrará multitudinaria liturgia. Sospecho que los católicosseremos invitados a salir del anonimato vergonzante, para brindarnos a unasociedad sedienta de paz y justicia. No creo que sea un mensaje fácil deasimilar, especialmente para los laicos. Veremos.

Cuarto. La visita se realiza bajo la sombra de "Cristo Rey de la Paz", loque obedece a razones de gobierno eclesiástico y pastorales de la mayortrascendencia.

Benedicto XVI es un promotor decidido del gobierno sinodal de la Iglesia,en profunda sintonía con el Concilio Vaticano II. Así lo demuestra la confianzadepositada en el episcopado latinoamericano, los sínodos celebrados durante supontificado y el impulso dado a la colegialidad a través de las conferenciasepiscopales a diferencia de Juan Pablo II, quien tenía preferencia por laautoridad del Primado de cada país. La presencia del Papa en el Estado deGuanajuato refuerza la autoridad de la Conferencia del Episcopado Mexicano, asícomo la del Consejo Episcopal Latinoamericano. Gobierno sinodal deresponsabilidad personal. Bien lo dijo.

La columna vertebral de la teología y práctica pastoral de Ratzinger a lolargo de su vida ha sido la convicción de que la fe surge del encuentro conJesús de Nazaret, jamás de la adhesión a un programa político, filosofía ocódigo ético. Quien nos invita a fiarnos de Jesús y nos reta a ser susdiscípulos y misioneros, ahora celebrará misa con el pueblo mexicano, enpresencia del episcopado latinoamericano, al pie de uno de los santuarios másimportantes de América dedicados a Cristo Resucitado, justo el día de laencarnación de Jesucristo (fiesta de la Anunciación). La estética del mensajees contundente. Jesús es quien impulsa a la Iglesia. El origen de la pretensióncristiana es, precisamente, que Cristo es el camino, la verdad y la vida.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1