Batman v Superman: El amanecer de la justicia

Cultura · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 954
8 abril 2016
Cuando dos titanes como Batman y Superman se enfrentan en la pantalla, las expectativas suelen ser muy elevadas y, aunque la película resulta entretenida, nos parece mejorable por varios motivos.

Cuando dos titanes como Batman y Superman se enfrentan en la pantalla, las expectativas suelen ser muy elevadas y, aunque la película resulta entretenida, nos parece mejorable por varios motivos.

Esta producción guarda cierta relación con Trinidad de Matt Wagner; Batman: El regreso de un caballero oscuro de Frank Miller y Klaus Janson; y Superman/Batman: Enemigos públicos de Jeph Loeb y Ed McGuinnes, que amablemente han sido cedidos por la editorial ECC para hacer un análisis comparativo.

Batman v Superman: El amanecer de la justicia es la secuela de El hombre de acero que dirigiera Zack Snyder, que repite como cineasta. La película no está bien diseñada porque 150 minutos se nos antojan excesivos, teniendo en cuenta que la mayoría del tiempo se dedica a la acción, introduciendo demasiadas tramas. A pesar de no olvidarse del intenso drama de los personajes, se deja mucho a la imaginación, simplificando con un par de frases escuetas en cada diálogo. La banda sonora y la fotografía son inmejorables. El final queda totalmente abierto y todo apunta a la primera entrega de La Liga de la Justicia. Hay una escena que demuestra la capacidad de los americanos para trascender, pues se escucha la plegaria de una persona que teme por su vida y llama la atención la falta de complejos de éstos hacia su patria y su bandera.

La principal diferencia con respecto a los cómics es que tanto Superman como Batman presentan unas manchas en sus expedientes, ya que Superman viene de partirle el cuello a Zod y El Hombre Murciélago tiene un gatillo fácil, lo que choca bastante, pues en los tebeos Superman siempre defiende la vida, mientras que Batman pasa ciertas rayas, pero nunca mata a sus rivales por su ética bien entendida. Por otra parte, el realizador estadounidense conserva la esencia de los protagonistas, pero profundiza poco, puesto que Batman tiene un pasado oscuro por la muerte traumática de sus padres, tan importantes en la infancia de un chavalito. Este hombre hace justicia de un modo peculiar, generando miedo en los delincuentes para combatir el mal. En cambio, para Clark Kent, el ejemplo a seguir lo ha encontrado en sus padres, que siempre le han guiado por el buen camino; le han hecho la vida fácil, animándole en su vocación. No obstante, el lado inocente de Superman de los cómics queda empañado en la película.

El carácter mesiánico del hombre de acero queda patente en el amor que profesa a Lois Lane y a la humanidad, lo que se convierte en su punto débil porque frena su potencial desde el punto de vista de Batman, mientras que Bruce Wayne, como buen detective, no deja que los sentimientos interfieran en sus acciones. De hecho, a pesar de que se le atribuya a Bruce fama de mujeriego, para él es difícil llevar una relación de pareja por su cruzada contra el mal. Sin embargo, este último aspecto no aparece en la película.

Finalmente, los protagonistas Henry Cavill, Ben Affleck y Amy Adams están razonablemente bien. Jessey Eisenber en el personaje de Lex Luthor no presenta ese toque de ambigüedad y de ingenio que hizo grande a Gene Hackman, mientras que Jeremy Irons no encaja en el papel de Alfred porque resulta muy frío, faltándole ese punto de humanidad que le caracteriza.

Noticias relacionadas

Momento emocionante
Cultura · Páginas digital
Fernando de Haro recibe el primer ejemplar de su biografía sobre Don Giussani....
3 mayo 2023 | Me gusta 1
Protagonista
Cultura · Páginas digital
www.paginas.digital.es ofrece en exclusiva el primer capítulo de "El ímpetu de una vida", la biografía de Luigi Giussani" que a principios de Mayo estará en las librerías. ...
25 abril 2023 | Me gusta 4
Entender al hombre según Romano Guardini
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
No llega al centenar de páginas un librito que contiene dos ensayos del filósofo y teólogo Romano Guardini (1885-1968). Los títulos lo dicen todo: Aceptarse a uno mismo. Solo quien sabe de Dios conoce al hombre (ed. Rialp). ...
13 abril 2023 | Me gusta 1
El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 2