Barroso asegura que Europa se construye con realidades como el Meeting de Rimini

España · PaginasDigital
Me gusta 0
27 agosto 2010
El Partido Popular Europeo, de cara al futuro del continente, habla un lenguaje común: el del federalismo y la subsidiariedad. Así lo ha afirmado esta tarde en el Meeting de Rimini el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, que ha participado en la mesa redonda "La Europa de las regiones", junto con el eurodiputado italiano Mario Mauro y el presidente de Lombardía, Roberto Formigoni.

Los ponentes han destacado su preocupación por recuperar la confianza de los ciudadanos en la Unión Europea, pues según los últimos sondeos realizados en los 27 estados miembros, está por debajo del 50%. Barroso ha destacado la labor de los padres fundadores, Adenauer, Schuman y De Gasperi, y el hecho de que después de la Segunda Guerra Mundial no optaran por la lógica de la desconfianza sino que "dieron crédito a su corazón y rompieron con valor el cerco del odio y la violencia".

Mario Mauro ha valorado el trabajo de Barroso y ha subrayado la necesidad de que los estados y regiones europeas respeten las normas de la Unión para garantizar su futuro. "Muchas naciones se dedican a destruir de noche la tela que Barroso teje de día". Una afirmación con la que Formigoni se ha mostrado de acuerdo. El presidente lombardo ha señalado la importancia de que las naciones europeas respeten el principio de subsidiariedad, que "aparece en la carta fundacional de la Unión pero que está siendo sometido a interpretaciones reducidas". Formigoni ha defendido la necesidad de crear cuanto antes un observatorio europeo de la subsidiariedad bajo la guía directa de Barroso y con representación de los estados y las regiones.

El presidente de la Comisión ha señalado que Europa no es sólo un proyecto de "convivencia pacífica, sino mucho más amplio, e implica construir sobre la subsidiariedad, la solidaridad, la libertad y la democracia". En su opinión, "la crisis económica y de valores a la que se enfrenta Europa no se resolverá sólo con el Estado y el mercado. Es necesaria la creatividad y la libre iniciativa de la gente, algo quel a Unión deberá valorar y favorecer".

Barroso ha sido muy explícito al señalar la responsabilidad del mundo financiero en la crisis. "Es hora de que los mercados financieros paguen su parte en el coste de la crisis. Los ciudadanos ya han dado lo suyo, contribuyendo al rescate de numerosos bancos".

Respecto a las regiones, para Barroso son indispensables para el crecimiento futuro de una Europa sostenible, que luche contra la pobreza y la marginación social. "Europa no puede venir impuesta desde arriba, debe ser reforzada por cada uno de vosotros. Vosotros aquí, en el Meeting de Rímini, podéis ayudar a construir una Europa más fuerte, que defienda sus valores en el escenario mundial y que constituya una oportunidad para todos".

Noticias relacionadas

Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7