Bárbara

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
4 abril 2013
Este film -ganador en Alemania de diversos premios- sigue los pasos de la revisión histórica del comunismo del este europeo, y que tantos títulos interesantes nos ha dado en los últimos años: La vida de los otros, Popieluszko, Goodbye Lenin, R.A.F. Facción del Ejército Rojo, Si no nosotros, ¿quién?, Cómo celebré el fin del mundo... Si algunos de esos títulos optaban por una clara exposición política crítica, como La vida de los otros, Bárbara se centra en la perspectiva íntima y singular de una mujer de la Alemania del Este en los años setenta cuyo sueño es huir a Occidente.

El marco político es un fondo nebuloso, casi como una atmósfera psicológica, tangible sólo en el lúgubre y siniestro oficial de la Stasi, Klaus Schütz (Rainer Bock). Bárbara es una médico represaliada y enviada a un hospital de provincias bajo un férreo control de su vida y movimientos. Su jefe es un médico afable, André (Ronald Zehrfeld) del que Bárbara empieza a sospechar que comulga con su odio al régimen comunista.

El director y guionista Christian Petzold -ganador del Oso de Plata en Berlín por esta película- se centra deliberadamente en el mundo interior Bárbara -interpretada magistralmente por Nina Hoss-, un mundo que nos contagia miedo, recelo, odio enquistado, heridas morales… Bárbara nos recuerda al típico perro apaleado que vive sobresaltado y huyendo. Bárbara se ha acostumbrado  a sobrevivir impidiendo que su rostro exprese cualquier tipo de sentimiento que pueda desvelar sus pensamientos. Por ello el cineasta ha desnudado el film de banda sonora original -excepto al comienzo- y ha convertido la sobriedad de Bárbara en el estilo de la película.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1