Aznar también pasó por el Meeting

España · PaginasDigital
Me gusta 0
23 julio 2008
El ex presidente del Gobierno José María Aznar intervino en 2005 en una mesa redonda en el Meeting de Rimini titulada "Sobre las alas de la libertad". Aznar compartió mesa con Hans-Gert Poettering, presidente del Grupo del Partido  Popular Europeo. La mesa redonda estuvo moderada por Mario Mauro, vicepresidente  del Parlamento Europeo.

Con un promedio de 700.000 visitantes, el Meeting de Rímini, que desde 1980 viene celebrándose cada año, durante una semana en la segunda quincena de agosto, en la ciudad de la que toma su nombre, es el certamen veraniego más concurrido del mundo, marcado por encuentros, cultura, músicas y espectáculos.

A pesar del elevado número y la gran variedad de eventos que contempla su programa, la gran cantidad de visitantes hace que sea real y concretamente trascendental la presencia del público en los diferentes encuentros (a menudo de 5.000 a 10.000 personas, con picos que rebasan, y con creces, estos niveles), de contenido cultural incluso muy complejo, como por ejemplo, conferencias de nivel universitario y posgrado en los terrenos de la historia del arte, la teología, la filosofía y la ciencia.

Con la excepción de un pequeño núcleo de siete personas trabajando a tiempo completo, durante todo el año, para su preparación, el gran certamen riminés lo organizan, lo preparan, lo gestionan y al final lo desarman los voluntarios. Son más de 2000, procedentes de Italia y de otros diez Países de todos los continentes. El número de personas que se ofrecen voluntarias siempre es superior respecto a las necesidades. Tan sólo esto bastaría para hacer del Meeting de Rímini un hecho relevante a nivel tanto nacional como internacional.

Otro elemento de interés de este evento está constituido por el hecho de que el Meeting de Rímini es un acontecimiento que estriba, de forma explícita, en la visión católica del mundo, fruto de la iniciativa de personas y grupos que viven la experiencia cristiana a través de «Comunión y Liberación», uno de los movimientos eclesiales que ha participado con más dinamismo en la historia de la Iglesia durante las últimas décadas.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2