Aznar empuja a Rajoy

España · Mikel Buesa
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
22 mayo 2013
Con respecto a la entrevista a Aznar enAntena 3 se plantean, desde mi punto de vista, dos cuestiones diferentes queconviene deslindar con claridad. 

La primera es de carácter interno alPartido Popular y se refiere a los múltiples descontentos que han surgido en suinterior, especialmente por lo que se refiere a sus bases. Aznar ha dado voz aesos descontentos urgiendo a su propio partido -y lógicamente a Rajoy, en tantoque líder- a volver a lo que pudiera considerarse su esencia. Ésta no es otraque la que se expresa en el programa reformista con el que el PP se presentó alas elecciones, por una parte, y la que alude al cultivo de las clases medias comobase electoral esencial del partido. Es cierto que hay en el PP otrosdescontentos con la política del Gobierno. Me refiero básicamente a lasoligarquías locales (alcaldes, concejales, gobiernos regionales) que por unos uotros motivos ven afectados sus intereses por la acción del Gobierno y ejercenuna fuerte presión para descafeinar el impulso reformista del PP. Interpretolas declaraciones de Aznar en el sentido de que su deseo -y seguramente suvoluntad- es que estos descontentos oligárquicos sean desatendidos en favor dela atención a las clases medias, a la base electoral, en definitiva.

La segunda cuestión alude al contenido y a la esencia misma del programareformista. Aznar deja claro que, después de Zapatero y tras la ofensivanacionalista, existe un riesgo real de disgregación para España que la debilitacomo nación. El programa reformista tiene como finalidad frenar ese proceso yrevertirlo. Y para Aznar ello implica los cinco aspectos que enunció: 1) Hacerviable el Estado; 2) Reformar las instituciones; 3) Hacer una reforma fiscalque reduzca los impuestos a las clases medias asalariadas; 4) Lograr un nuevopacto para hacer sostenible el sistema de pensiones; y 5) Trabajar en lapolítica exterior para recuperar el prestigio internacional de España. Esteprograma, salvo en los puntos 3 y 4 no es demasiado concreto, pero sí supone unrevulsivo con respecto a la parsimonia conservadora que actualmente inspira lapolítica de Rajoy. Y por eso, creo que, más allá de los artificios retóricos,las declaraciones de Aznar interpelan directamente a Rajoy, no paradescalificarle, sino para urgirle a un cambio de política y, seguramente, dadaslas alusiones de Aznar a la política impositiva y a lo incompleto de la reformadel mercado de trabajo, también un cambio de Gobierno, al menos en las figurasde Montoro y Báñez.

Noticias relacionadas

Cuatro años en las trincheras
España · Fernando de Haro
Necesitamos superar la guerra infinita de las dos Españas de las trincheras. Los políticos deberían ser más conscientes de sus propios límites....
28 septiembre 2023 | Me gusta 1
Derecha e izquierda irreconciliables
España · Fernando de Haro
El espíritu de la Constitución ha dejado de ser referente y límite para buena parte de la izquierda y del nacionalismo. La derecha no parece dispuesta al gran sacrificio de una abstención....
26 septiembre 2023 | Me gusta 0