Avanti, por el camino de la poesía

Cultura · Luis Quero
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
17 diciembre 2009
Este viernes 18 de diciembre se presenta en el Teatro Principal de Zaragoza la antología Avanti. Poetas españoles de entresiglos XX-XXI, una compilación de la poesía escrita en castellano por poetas españoles de los setenta y los ochenta, y llevada a cabo por el madrileño Pablo Luque Pinilla. La edita la veterana editorial aragonesa Olifante que, a juzgar por el cuidadoso acabado de la edición, parece haber hecho un notable esfuerzo. No en vano, los responsables de la editorial llevan algún tiempo manifestando en privado su deseo de tener, al igual que otras editoriales de nuestro país especializadas en poesía, su propia antología de autores patrios. De esta manera, durante el acto de presentación pasarán por el Salón de Té del Teatro Principal Ramón Miranda, director general de Cultura del Gobierno de Aragón (se trata de un libro editado con ayuda de la Dirección General de Cultura de dicho Gobierno), Antón Castro, escritor y crítico, así como el propio editor literario. También colaborarán durante el encuentro la locutora y actriz Geraldine Hill, y el poeta Octavio Gómez Milián.

Si para la editorial este libro tiene un sentido particular, otro tanto parece suceder para el responsable de la edición. Así, Pablo Luque admite haberse implicado en este trabajo como colofón a las colaboraciones que llevaba manteniendo desde hace más de cuatro años con publicaciones literarias italianas. De esta manera, si el autor había rehuido hasta la fecha abordar trabajos como el que nos ocupa dentro de nuestras fronteras, por considerarlo una reiteración innecesaria de antologías de los poetas de estos periodos en España, al final el proyecto parece haber cobrado fuerza amparado en una selección poética bastante personal, casi con trazas de ensayo, por cuanto en ella se proyecta una interesante visión que recorre, dotando de unidad y coherencia al volumen, desde los textos de las introducciones hasta la elección de los poemas.

Así, como explica Alberto Lisbona en la solapa, en esta antología "Pablo Luque Pinilla informa exhaustivamente del estado actual de la situación poética en el territorio español, muestra lo que hay y propone, desde sus preferencias como lector, una apuesta -entre otras posibles- de lo que es. Su criterio de antólogo prioriza, con intención abierta, los poemas antes que a los poetas, la meditación y comunicación tanto como la expresión, cediendo al historiador la última palabra". En relación con esto último, encontramos unas reveladoras afirmaciones en la introducción del trabajo, en las que el propio antólogo reconoce haber prestado en él especial atención a aquellas expresiones de la palabra poética con mayor grado de complicidad con la belleza, entendida ésta como resplandor de la verdad, que defendieran los clásicos, y que por su hondura emocional, por su capacidad de penetración psicológica y filosófica o por su sentido crítico, pueden "proporcionarnos alguna forma de estremecimiento a la altura de las exigencias más profundas" (Avanti, p. 14) e insobornables.

Además, en la propia introducción se destaca la producción poética de algunos otros poetas que por razones de espacio, fundamentalmente, no han podido ser recogidos con poemas en el libro.

El trabajo se acompaña también de pequeños estudios críticos de cada uno de los catorce autores que incluye la obra, donde se aprecia a las claras la escenificación, para cada caso concreto, de los criterios de selección explicados.

Por último, se incorpora un copioso apéndice final, donde se recogen apuntes que faciliten encuadrar a los escritores elegidos en el contexto histórico-literario en el que comenzaron su trayectoria poética. Este apéndice se acompaña, a su vez, de textos de referencia de críticos y estudiosos de la poesía de la época.

Noticias relacionadas

El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0
Un pequeño libro para una vida grande
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Granados subraya que las virtudes son necesarias para una “vida grande”. Florecer equivale a tener una vida virtuosa. Y en ese florecer deben de actuar al unísono la familia y la escuela....
6 junio 2023 | Me gusta 1