Australia, de Baz Luhrmann

Cultura · Juan Orellana
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
17 diciembre 2008
¿Por qué? Porque es un interesante cocktail de géneros con ecos de Memorias de África, de Lo que el viento se llevó y de El mago de Oz. Porque revisita el cine épico clásico. Porque entretiene y desborda romanticismo. Porque Baz Luhrmann vuelve a demostrar su oficio después de Moulin Rouge, aunque cede demasiado a la corrección política. Porque hace un tratamiento de la acogida y la adopción de un niño huérfano positivo y acertado.

¿De qué va? Ambientada en la Australia previa a la Segunda Guerra Mundial, en una época en la que los niños mestizos eran internados en centros para su conversión al modus vivendi anglosajón, llega desde Londres una refinada aristócrata, Sarah Ashley, para hacerse cargo de una importante hacienda ganadera al quedar viuda. Allí se dará cuenta de que Carney, el magnate ganadero de la comarca, quiere hacerse con su negocio. Ella luchará por mantener su propiedad, y para ello contará con la ayuda de un vaquero independiente y nómada, Drover.

¿Para quién? Para los amantes del cine de antaño, para los seguidores de Nicole Kidman, para los que buscan historias densas y emotivas, para los entusiastas del más clásico happy end, para los que disfrutaron con Bailando con lobos, Memorias de África y Lawrence de Arabia, para los que pueden tolerar una cierta dosis de indigenismo progre.

Noticias relacionadas

El libro de los buenos amigos
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
La amistad y el amor son aspectos esenciales de la misericordia cuenta David Cerdá en el prólogo de “El arte de ser un buen amigo”....
6 julio 2023 | Me gusta 3
La biografía de Giussani en Móstoles
Cultura · Páginas digital
El jueves próximo, 29 de junio, monseñor Ginés Ramón García Beltrán, Obispo de Getafe presenta la biografía del fundador de Comunión y Liberación en el Salón de Actos de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción en Móstoles. ...
20 junio 2023 | Me gusta 0
Un pequeño libro para una vida grande
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
Granados subraya que las virtudes son necesarias para una “vida grande”. Florecer equivale a tener una vida virtuosa. Y en ese florecer deben de actuar al unísono la familia y la escuela....
6 junio 2023 | Me gusta 1