´Aunque Estrasburgo no convalide la doctrina Parot, los terroristas no deben ser excarcelados automáticamente´

España · María Borrero
Me gusta 0
21 marzo 2013
Entrevista a Julio Banacloche, catedrático de Derecho Procesal.

¿Qué consecuencias tendría la anulación de la doctrina Parot?

Propiamente, el TEDH no anularía la doctrina Parot, sino que se limitaría a estimar el recurso presentado por una presa a quien se ha aplicado dicha doctrina. A la vista de los argumentos que se contengan en la sentencia, habría que determinar si la tesis del Tribunal resulta extensible o no a otros presos; pero considero que en ningún caso debería producirse de forma automática una excarcelación de aquellos condenados a los que se ha aplicado la doctrina Parot.

Hay quien dice que no es conforme a derecho porque se inventó para que los terroristas siguieran en las cárceles. ¿Usted qué cree?

Quien diga eso creo que no valora suficientemente que dicha doctrina ha tenido el aval tanto del Tribunal Supremo como del Tribunal Constitucional, luego no será tan disconforme con el Derecho. A mi juicio, supone una interpretación de la norma perfectamente defendible y que no repugna en absoluto ni por el modo en que se hace ni por el resultado al que se llega.

¿Forma parte esto de una negociación o una flexibilización de las penas impuestas a ETA?

No lo sé, pero deseo que no sea así. Cualquier medida de ese calibre debería ser conocida y debatida por la opinión pública.

¿En algún momento sería justo que los etarras tuvieran algún beneficio penitenciario? ¿Cuándo?

No me corresponde a mí decidirlo, pero creo que no sería asumible mientras no haya una entrega de armas y un anuncio de disolución. Y en ningún caso, los beneficios se concederían por un motivo de justicia, sino por conveniencia aceptada socialmente para alcanzar una situación definitiva de paz social.

¿Ha sido suficientemente contundente el Gobierno?

En la defensa de la doctrina Parot, creo que sí.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3