Atentados en Boston: donde más duele

Mundo · Fernando de Haro
Me gusta 0
16 abril 2013
Las bombas han golpeado al que se considera el símbolo de la inteligencia en Estados Unidos. Boston es la ciudad de las universidades, la sede de Harvard y del MIT, de decenas de centros de investigación y de estudio. Muchos padres ahorran toda su vida para que sus hijos puedan estudiar allí. Es la localidad que recibe a decenas de miles de estudiantes de fuera y de dentro del país. Una de las poblaciones con más hospitales por kilómetro cuadrado del mundo.

Boston representa para los estadounidenses el origen, el sitio donde empezó todo, el sueño de libertad que construyó la nación. A no muchas millas llegó el Mayflower. Y la revuelta del té, iniciada en su puerto contra los ingleses, es el comienzo de la independencia. Por eso es también un centro de peregrinación de los que quieren bucear en la historia de los Estados Unidos. Icono del pasado y del progresismo, de la "sofisticación" de la costa Este. Es la América más europea, la que sabe francés. La curiosa, la que está abierta al mundo. 

Y esa ciudad emblemática es en realidad un tranquilo y pausado pueblo. Con sus jardines excelentemente cuidados. Su pasión por las flores. Su gusto por la música y el arte. Sus paseos y sus picnis en las riveras del río Charles. Su capacidad para apreciar las "good manners". Un mundo muy diferente al frenético de Nueva York. Todo se hace despacio en Boston. Se conservan algunas de las esencias de la vieja New England. El lugar en el que han estallado las bombas, el final de la calle Boylston, cerca de la Plaza de Copley, es considerado el centro. Y es una tranquila avenida flanqueada por una soberbia biblioteca y varias iglesias.

En Boston la seguridad es una obsesión. Cuando se arregla una tubería en el campus de Harvard, un policía vigila durante horas un pequeño agujero en el suelo e impide el paso a los que se acercan. Incumplir sus indicaciones se considera un acto grave de rebeldía. Un coche de agentes se instala, todos los días del año, junto a los colegios públicos a la hora de la salida. Para vigilar los pasos de peatones.

Por eso, si lo de este lunes ha sido terrorismo organizado, ha golpeado en uno de los puntos donde más duele. 

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0