Ataques a la Iglesia

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 0
29 noviembre 2010
Las principales autoridades del Gobierno boliviano se han turnado en los últimos días para atacar a la Iglesia Católica, insultando y procurando descalificar al Santo Padre, al cardenal Julio Terrazas y a la Conferencia Episcopal Boliviana en su conjunto. Estos ataques expresan una vez más la intolerancia del Movimiento al Socialismo con cualquier crítica democrática y una nueva manifestación de su pretensión totalitaria al pretender acallar y destruir todo liderazgo alternativo, aunque este se exprese en el campo moral como sucede con los prelados católicos.

¿Qué es lo que han dicho los obispos para merecer semejante avalancha de despropósitos y agresiones, impropias de autoridades teóricamente democráticas? Pues nada a lo que no tuvieran derecho a manifestar como también lo debiera poder hacer cualquier ciudadano en el marco de la libertad de expresión.

Las reflexiones episcopales han reiterado su constante preocupación porque las esperanzas de cambio del pueblo boliviano están en riesgo de frustrarse por la tentación del pensamiento único, el amedrentamiento, la confrontación, el narcotráfico y la corrupción, al mismo tiempo que cuestionan que en varios hechos de tensión y de lucha social ocurridos en el país se han violado el respeto a la persona humana y sus derechos fundamentales.

Al inaugurar la última Asamblea de Obispos, Monseñor Jesús Juárez declaró que "es motivo de preocupación que el actual proceso de dar un nuevo rostro y nueva composición a la patria se esté dando en un clima de desconcierto, por la falta de claridad y transparencia en indicar las metas que, a veces, parecen ocultar otras intenciones, por la ausencia de un diálogo sincero, por no escuchar el clamor y la opinión de los grupos, por un lenguaje que alimenta desencuentros entre sectores y regiones, por excluir a las personas o sectores opuestos, pisoteando incluso los derechos inalienables como el respeto a la vida y la dignidad de la persona, y las libertades personales y democráticas".

Monseñor Tito Solari, arzobispo de Cochabamba, levantó las mayores iras del oficialismo al declarar que, al conversar con padres de familia de áreas rurales, estos le expresaron su preocupación por la gran cantidad de niños que se dedican a la venta de droga en la ruta que une las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba y las consecuencias que esta conducta tendrá sobre su futuro.

¿Cuál es el tema de fondo en este conflicto desatado por el Gobierno de Evo? Continuar eliminando toda voz crítica que con independencia y liderazgo moral denuncie las violaciones a los derechos humanos y los profundos daños que continúan causando a nuestra sociedad la corrupción y el narcotráfico. Debilitar a la Iglesia Católica para pretender apartarla de la educación que el Gobierno pretende controlar para politizar la formación de la niñez y así soñar con la perpetuación en el poder y la concentración total del mismo, único objetivo al cual ha quedado reducido el proceso de cambio del que tanto nos habla el presidente y su partido.

Óscar Ortiz Antelo, ex presidente del Senado Nacional de Bolivia

Noticias relacionadas

Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0