Ataque a Europa

Mundo · Mario Mauro
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
6 octubre 2011
Nos enfrentamos a la mayor prueba a la que la UE se ha enfrentado en su historia. Es una crisis financiera, económica e institucional, y una crisis de confianza que cuestiona a los gobernantes por las dificultades que tienen para encontrar soluciones.

Es justo que para relanzar el proyecto europeo que busquemos soluciones a la crisis. Es inaceptable que hayamos permitido a los mercados financieros crear desequilibrios importantes entre los estados miembros, especialmente en la zona euro. El terremoto que ha sacudido el orden internacional, y las presiones de la globalización, han agravado aún más la situación.

El resultado lo vemos todos: la sociedad está inquiera. Muchas personas tienen miedo del futuro. Como nunca hasta ahora en la historia existe el peligro de una deriva hacia el nacionalismo. No podemos dejar que esto suceda: la respuesta populista minaría todos los grandes logros de la Unión Europea, el euro, el mercado interior, la libre circulación de personas. El miedo es la fuerza impulsora de las visiones populistas y nacionalistas. Si las reformas tan deseadas no se realizan en los próximos meses, se convertirán paradójicamente en el pretexto para la crítica euroescéptica. Y las mismas palabras (nación, personas, identidad, empleo) que nosotros utilizamos con un significado constructivo y positivo se utilizarán contra del proyecto de una Europa unida.

La crisis de la soberanía es ante todo una crisis de confianza política, y la gente nos observa preguntándose si realmente vale la pena la Europa unida. Europa tiene futuro si somos capaces de restaurar la confianza. Para ello no sólo necesitamos la estabilidad, el crecimiento, sino también la voluntad política de nuestros dirigentes. No es el momento de buscar soluciones parciales, sólo sirven soluciones globales.

Estamos en un período de transición; si no avanzamos hacia la integración, podemos explotar. Los horrores de la guerra son inimaginables en Europa. Esto se debe a que la Unión Europea es una garantía de paz. No podemos poner en peligro esta gran obra.

Principio del formulario

Hemos recibido una herencia de las generaciones anteriores. No podemos ser nosotros los que la pongamos en tela de juicio. Si empezamos a retroceder, a revisar nuestros grandes logros, nuestros objetivos se verán seriamente cuestionados.

Debemos construir una UE más fuerte, dando más poder a las instituciones, a la Comisión y al Parlamento. La cooperación entre los gobiernos no es suficiente para sacar a Europa de esta crisis. Si los gobiernos siguen imponiendo sus criterios, la UE estará en peligro.

La Unión Europea es cien por cien hija de la cultura política de los partidos populares, partidos que han hablado a muchas generaciones de una Europa que se presentaba como garantía contra el comunismo y el nacionalismo.

Nuestras ideas son diferentes a las ideas de los populistas, pero nuestros votantes son los mismos. Ganaremos si ponemos nuestras ideas a trabajar, si podemos proponer reformas que hablen una lengua comprensible para todos los ciudadanos, el lenguaje de la valentía y verdad.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 0
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0