Ataque a Europa

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
6 octubre 2011
Nos enfrentamos a la mayor prueba a la que la UE se ha enfrentado en su historia. Es una crisis financiera, económica e institucional, y una crisis de confianza que cuestiona a los gobernantes por las dificultades que tienen para encontrar soluciones.

Es justo que para relanzar el proyecto europeo que busquemos soluciones a la crisis. Es inaceptable que hayamos permitido a los mercados financieros crear desequilibrios importantes entre los estados miembros, especialmente en la zona euro. El terremoto que ha sacudido el orden internacional, y las presiones de la globalización, han agravado aún más la situación.

El resultado lo vemos todos: la sociedad está inquiera. Muchas personas tienen miedo del futuro. Como nunca hasta ahora en la historia existe el peligro de una deriva hacia el nacionalismo. No podemos dejar que esto suceda: la respuesta populista minaría todos los grandes logros de la Unión Europea, el euro, el mercado interior, la libre circulación de personas. El miedo es la fuerza impulsora de las visiones populistas y nacionalistas. Si las reformas tan deseadas no se realizan en los próximos meses, se convertirán paradójicamente en el pretexto para la crítica euroescéptica. Y las mismas palabras (nación, personas, identidad, empleo) que nosotros utilizamos con un significado constructivo y positivo se utilizarán contra del proyecto de una Europa unida.

La crisis de la soberanía es ante todo una crisis de confianza política, y la gente nos observa preguntándose si realmente vale la pena la Europa unida. Europa tiene futuro si somos capaces de restaurar la confianza. Para ello no sólo necesitamos la estabilidad, el crecimiento, sino también la voluntad política de nuestros dirigentes. No es el momento de buscar soluciones parciales, sólo sirven soluciones globales.

Estamos en un período de transición; si no avanzamos hacia la integración, podemos explotar. Los horrores de la guerra son inimaginables en Europa. Esto se debe a que la Unión Europea es una garantía de paz. No podemos poner en peligro esta gran obra.

Principio del formulario

Hemos recibido una herencia de las generaciones anteriores. No podemos ser nosotros los que la pongamos en tela de juicio. Si empezamos a retroceder, a revisar nuestros grandes logros, nuestros objetivos se verán seriamente cuestionados.

Debemos construir una UE más fuerte, dando más poder a las instituciones, a la Comisión y al Parlamento. La cooperación entre los gobiernos no es suficiente para sacar a Europa de esta crisis. Si los gobiernos siguen imponiendo sus criterios, la UE estará en peligro.

La Unión Europea es cien por cien hija de la cultura política de los partidos populares, partidos que han hablado a muchas generaciones de una Europa que se presentaba como garantía contra el comunismo y el nacionalismo.

Nuestras ideas son diferentes a las ideas de los populistas, pero nuestros votantes son los mismos. Ganaremos si ponemos nuestras ideas a trabajar, si podemos proponer reformas que hablen una lengua comprensible para todos los ciudadanos, el lenguaje de la valentía y verdad.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0