Argumentario pro-aborto agotado

Cultura · Juan Salazar Romero
Me gusta 0
19 octubre 2009
Es bien sabido que, cuando alguien quiere desactivar una voz ajena discrepante pero le faltan argumentos, suele echar mano de dos recursos: la desautorización del adversario y el uso de eufemismos. Desautorizar, o sea, quitar a alguien autoridad o crédito, no exige rebatir con razonamientos las ideas, recurso de difícil encaje en el discurso breve y divulgativo de los medios. Puede bastar una palabra para dejar inoperante la voz contraria.

Un par de ejemplos: desde un medio pretendidamente serio como El País, se vincula por sistema la opción pro-vida con la derecha ("la derechona", eructó Maribel Verdú en sus páginas hace unos días), o con determinados políticos que se consideran del pasado (Aznar, Mayor Oreja…), o con los obispos. En suma: insultar sin argumentar.

Y, desde luego, no pierden ocasión de usar a troche y moche eufemismos cursis, de cartón piedra, tipo "interrupción (¿?) del embarazo", "salud reproductiva", "derechos de la mujer" y otras perlas preciosas ridículas. Como decía el poeta, siempre queda el pudor de la palabra.

En nombre de un presunto derecho, que en realidad es un atentado contra el derecho fundamental a la vida, se pretende legislar contra las evidencias de la ciencia, de la razón, de la sensibilidad. También se consideraba un derecho la esclavitud, en la América del Norte del siglo XIX, durante la Guerra de Secesión.

Cuando las estrategias dominantes en los medios influyentes son de ese calibre, hay que concluir que el argumentario proabortista presenta un electroencefalograma plano.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3