Argo

España · Víctor Alvarado
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
3 octubre 2013
Ben Affleck, porsu talento como director, se está postulando como miembro de ese grupo selectode actores-cineastas tipo Clint Eastwood, Robert Redford o Mel Gibson, que nossorprenden cada día más por su modo de entender el cine. Si en El indomable Wilt Hunting (1997),acompañado por Matt Damon, demostró sus cualidades como guionista, en Adiós, pequeña adiós (2007) y Town. Ciudad de ladrones (2010) mostrósus capacidades como cineasta. Argo(2012) es, por tanto, la confirmación de que no estamos ante un simpleespejismo o una casualidad. Lumet, Pakula y Pollack han sido sus referentespara contar unos hechos ocurridos a finales de los 70.

La historia giraen torno a un grupo de ciudadanos estadounidenses que, en los inicios de larevolución islámica de Homeini, logran escapar de la embajada de los EEUU enTeherán y trasladarse a la de Canadá, tras el asalto de una masa enfervorizadade radicales islamistas. El agente de la CIA, Tony Méndez, ideará un plan de lomás cinematográfico para sacarlos de Irán, haciéndose pasar por productor decine.

Ben Affleck hahecho un gran trabajo de documentación para tratar de dar vida a este relatobasado en hechos reales, haciéndolo verosímil en todo momento, aunque el final senota que está preparado para hacerlo atractivo al espectador, pero sin el usode la acción. Estas licencias se tomaron porque cuando se recopilaron todos losdatos de las personas que lo padecieron, cada uno lo contaba de modo distinto,lo que permitió al realizador el uso de la imaginación para recrear losucedido. El guión ha sido escrito por Chris Berrio, que se inspiró en unartículo publicado en Wired hace unos años por el periodista Joshuah Bearman,que contaba detalles interesantes de ese grupo de personas que sufrieron esedegradable suceso.

Por otra parte,este thriller político es muy dinámico no sólo por su montaje sino por el humory la ironía que salpica todo el largometraje gracias al buen hacer de JohnGoodman y Alan Sorkin, ya que le ponen la salsa a Argo (2012) con susingeniosos comentarios, algo de lo que adolece el actor Ben Affleck que nosparece simplemente correcto.

Para tratarse deuna película de género, el retrato de los personajes tiene cierta profundidadporque conocemos lo que sienten y piensan en todo momento a medida que vancambiando sus situaciones personales. Además, vemos como algunos de ellos secrecen ante las adversidades. Valoramos positivamente algunos planos cortos queenfocan a extras que recurren a la trascendencia en una situación límite. Elprotagonista representa a un héroe de carne y hueso, que nunca tira la toalla,ni en su vida profesional cumpliendo la palabra dada a los ciudadanos de suspaís perseguidos, ni en su vida privada, donde apuesta por la familia a pesarde las dificultades.

Noticias relacionadas

A por la remontada
España · Fernando de Haro
El presidente del Gobierno ya está filtrando que la remontada es posible. La maniobra de Sánchez es arriesgada pero no imposible....
30 mayo 2023 | Me gusta 1
Sánchez, exalcalde de España
España · Ángel Satué
PP y VOX tienen que ponderar muy bien sus fuerzas en las negociaciones de las próximas semanas si quieren que “sus” políticas y “sus” derogaciones, sean una realidad a partir del mes de julio....
29 mayo 2023 | Me gusta 1
Pueblo a pueblo, región a región
España · Páginas digital
Este periódico ha realizado, en las últimas semanas, una serie de entrevistas sobre las elecciones de este domingo con personas de diferentes partidos e ideologías. De esas conversaciones ha salido un juicio que ofrecemos a nuestros lectores como material de reflexión. ...
25 mayo 2023 | Me gusta 5