Aquí y ahora

Cultura · Elena Santa María
Me gusta 7
7 julio 2021
El verano llega cargado de planes, de metas, de tareas, de hojas y hojas escritas con una lista infinita a la que es prácticamente imposible poner un tick.

Entre esos objetivos están las visitas de rigor a los mayores, a las que cada cierto tiempo conviene hacer un hueco. Y se convierte en un momento de calma inesperado. Una conversación inconexa, con frases cortadas, respuestas absurdas… es imposible acabar de contar nada. Pero no hace falta.

Es difícil hablar del presente, no digamos ya del futuro. Pero sí salen a flote recuerdos de la infancia, de La Rioja, de los veranos eternos. Dice Antonio G. Maldonado en The Objective que fue en los viajes de pequeño con sus padres y hermanos donde “conversábamos más a fondo con nuestros mayores, y donde escuchábamos a los Beatles, a Aute y a Silvio Rodríguez, a El último de la fila y a Javier Krahe, a Franco Battiato y a Nicola di Bari. O, ante la incomprensión de mi padre y la risa de mi madre, cintas de chirigotas de Cádiz que nos sabíamos de memoria”. Y confiesa después que todo eso forma parte hoy de su vida cotidiana. Y caigo en la cuenta de que yo, por ejemplo, sigo midiendo las distancias o el tiempo en función de esos viajes. Tres horas es un viaje a Ezcaray, ocho horas es un viaje a Sant Feliu –y no una jornada de trabajo, aunque haya habido muchas más–.

Pero la clave está en lo que dice González Sainz en La vida pequeña: “el goce del puro existir, del estar máximamente vivo con lo vivo o, quizá mejor, la consistencia existencial de los aquí, de los aquí ahora, estoy por decir que funda universalmente la infancia o, desde luego, la ha fundado en mi caso y desde entonces, desde los recuerdos que así me devuelven esa consistencia, constituye la máxima aspiración de todos mis momentos”.

Más que nostalgia, esa conversación inconexa, con frases cortadas y respuestas absurdas obliga a cerrar la agenda, aunque sea por una tarde, y a gozar del estar máximamente vivo con lo vivo, aquí y ahora.

Noticias relacionadas

Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3