Aprender un modo nuevo de estar presentes

Mundo · José Luis Restán
Me gusta 0
13 mayo 2013
El debate entorno a la libertad religiosa, su alcance, significado y valor para laconvivencia civil, hierve estos días en la ciudad de Milán. Para el próximo 15 demayo se espera la llegada del Patriarca Ecuménico de Constantinopla, BartoloméI, que con motivo de la celebración del 1.700 aniversario del Edicto de Milánpronunciará una lección sobre dicho tema en el Palacio Real, y posteriormenteparticipará en una oración ecuménica en la Basílica de San Ambrosio junto a suanfitrión, el cardenal Angelo Scola. 

En lapresentación pública de estos actos Scola ha explicado que Europa está viviendouna transición en las que se experimenta algo así como los dolores de un parto.Los europeos (creyentes y no creyentes) nos vemos en la necesidad de repensarnuestra propia fisonomía, que en cualquier caso va a estar marcada por lainter-religiosidad y la inter-culturalidad. Con su franqueza habitual,compatible con una exquisita precisión, el purpurado milanés ha advertido queesto será así "nos guste o no", lo que implicará para todos los sujetossociales la necesidad de aprender a vivir en un contexto nuevo. Y aprendersiempre es fatigoso.        

Mirandohacia Oriente, una perspectiva que conoce muy bien y en la que está fuertementeimplicado a través de laFundación OASIS, Scola ha denunciado el fundamentalismo comoun fenómeno en el que diversos poderes actúan como parásitos de la religiónpervirtiéndola, y ha señalado que allí es preciso trabajar para que crezca elaprecio y la apertura a las diversas expresiones religiosas, por ejemploeliminando leyes como la de laBlasfemia. En cuanto al mundo occidental la urgencia consistesuperar la reticencia hacia el fenómeno religioso y la ambigüedad de algunasconcepciones de la laicidad que terminan por crear un clima poco propicio a laauténtica libertad religiosa. Y esto se traduce en daño y empobrecimiento de laconvivencia. 

Una vez másScola ha querido explicar el concepto que ha acuñado como "mestizaje cultural",subrayando que no puede ser entendido como sincretismo, como un espacio deconfusión religiosa. Se trata por el contrario de "aprender a vivir en unasociedad plural, a través de una narración recíproca de la propia experienciade cada uno, en un ámbito de libertad y mutuo respeto". El cardenal hareconocido que se trata de una empresa compleja, y en este sentido ha subrayadoque advierte una gran fatiga en el mundo católico a la hora de buscar su propiolugar, un modo adecuado de estar dentro de la sociedad plural con su propiorostro y en diálogo con todos. Aunque a continuación ha señalado que estadificultad no afecta sólo a los católicos sino a los diversos sujetos sociales."Debemos aprender a vivir valorando el bien práctico que supone estar juntos",ha remachado Scola, señalando a los responsables públicos la tarea detransformar este bien práctico de la convivencia en decisiones políticasconcretas.

La idea másrepetida en su comparecencia ha sido la necesidad y la fatiga de aprender unnuevo modo de estar presentes en este momento convulso de la historia. Para loscatólicos este es un desafío que debe afrontarse sin temores ni prejuicios, conla imaginación que nace de la potente experiencia humana de la fe. "Comocatólicos sabemos que nuestro campo es el mundo, no tenemos bastiones quedefender sino caminos que por recorrer para ir al encuentro de lo humano". Noes difícil reconocer la profunda sintonía con la invitación del papa Franciscoa salir de nuestro perímetro de seguridad para alcanzar las periferiasexistenciales de nuestro mundo. 

Noticias relacionadas

Los venezolanos y Casa de América: estar a la altura de lo que representa
Mundo · A. C. Sierra | 0
Casa de América anunció recientemente el ciclo 'Cine y memoria: la voz del pueblo y la lucha por la soberanía'. Esta propuesta causó gran revuelo entre los venezolanos residentes en Madrid porque las películas que se iban a proyectar son películas de propaganda del régimen de Nicolás Maduro....
19 marzo 2025 | Me gusta 2
Sin plan para Gaza
Mundo · Claudio Fontana | 0
El objetivo israelí es presionar a Hamás para que acepte una revisión de los planes de tregua y libere inmediatamente a la mitad de los rehenes que aún están en su poder....
19 marzo 2025 | Me gusta 0
¿Algo parecido a una gran coalición?
Mundo · Carmen Martínez | 0
En Alemania, la CDU y el SPD saben que cuando pintan tienen que estar de acuerdo. En España, el PSOE y el PP están a la jugada corta....
11 marzo 2025 | Me gusta 0
El régimen sirio es el responsable de las matanzas
Mundo · Michele Brignone | 0
En Siria ha llegado el momento de la verdad. La tan temida venganza contra los alauitas, confesión a la que pertenece el expresidente Bashar al-Assad, se materializó en los últimos días, cuando milicias vinculadas al actual gobierno de Damasco masacraron a cientos de civiles, entre ellos mujeres...
11 marzo 2025 | Me gusta 1