Apostar por Iraq

Mundo · Mario Mauro
Me gusta 0
30 mayo 2011
Durante la misión en Iraq en la que participé a finales del mes de abril, entre los muchísimos problemas que atormentaban al país emergió de forma particular la cuestión de la seguridad: en Iraq se muere porque se tiene ganas de vivir.

La gente tiene el deseo de vivir y llevar una vida normal. Ir a clase todos los días, hacer la compra, ir a trabajar… las tareas más comunes suponen un desafío, ponen en marcha la voluntad de redimir la historia de un pueblo. Desarrollar las relaciones comerciales entre ambas partes a condición de un mayor reconocimiento de los derechos humanos: éste es en síntesis el espíritu de lo que será el primer acuerdo de cooperación entre la Unión Europea e Iraq, del que soy relator en la Comisión de Asuntos Exteriores. Un acuerdo que tiene la ambición de planificar la colaboración futura entre europeos e iraquíes. Es decir, establecer los recursos, cómo destinarlos, qué tipo de intercambio desarrollar entre los distintos sectores y cómo generar un desarrollo duradero -no sólo económico sino también social- basado en la paz en este país tan estratégico para Europa.

Sobre estos temas hemos discutido en una audiencia celebrada en Bruselas bajo el título "Los desafíos sociales, económicos y políticos en Iraq", en la que han participado importantes líderes de la sociedad civil iraquí. Entre ellos estaba Salma Jabbo, del Centro para la Formación y Desarrollo para las Viudas (que apoya la participación de las mujeres en las reformas socio-económicas). Los demás relatores también eran mujeres, pues hemos querido dar a esta audiencia una impronta totalmente femenina porque después de mi visita de hace unos días a Iraq tengo la percepción de que, sin la contribución y participación activa de las mujeres, este país no podrá recuperarse y crecer.

Iraq es hoy un país en continua evolución, cambia rápidamente y tiene una gran voluntad de reforzar sus vínculos con la Unión. La UE sólo tiene actualmente en Iraq dos funcionarios y un embajador. En Bahamas cuenta con siete funcionarios. La pregunta que Europa debe hacerse es esencialmente si estamos dotados de una estructura adecuada. ¿Las instituciones UE pueden satisfacer mejor las expectativas de los iraquíes? Creo que la UE debe replantearse los términos de su presencia en este país.

Si tiene sentido hablar de una política exterior europea y si la UE quiere ser protagonista en el escenario de la paz y de la guerra, debe serlo sobre todo en cuestiones como Iraq, donde hasta ahora se ha mostrado dividida. Cuestiones sobre las cuales nuestro bagaje democrático, de libertad y amor al bien común pueden verdaderamente convertirse en nuestra bandera.

Es un desafío importantísimo para nosotros desde el punto de vista de la imagen y de la credibilidad de una política exterior que se desarrolla entre dudas e ilusiones. Obviamente, no hay que descuidar la importancia estratégica de este desafío: obtener la confianza del pueblo iraquí gracias a una política de ayudas que pueda hacerle vislumbrar destellos reales de paz y bienestar acabaría de un solo golpe con buena parte de la hostilidad con que mira hacia el mundo occidental.

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2