Editorial Elecciones europeas

Apostamos por Europa

Editorial · Páginas Digital
Me gusta 4
5 junio 2024
En un contexto marcado por la tentación del soberanismo y el aislacionismo Europa sigue siendo un baluarte para defender el Estado de Derecho y los derechos de las personas.

Desde las últimas elecciones de 2019 Europa ha tenido que afrontar retos de gran calado entre los que destacan la pandemia de COVID-19 y la guerra de agresión de Rusia a Ucrania. Ya en dichas elecciones se percibía un cambio de ciclo con la muerte del bipartidismo (populares y socialistas) frente al empuje de los partidos euroescépticos y populistas. Estos partidos, según las encuestas, pueden aumentar aún su representación.

Estas fuerzas llamadas “radicales” han pasado de querer salirse de la Unión a querer utilizarla para sus propios fines. Algunas han enarbolado la “bandera” del identitarismo afirmando que representan al voto de la tradición occidental, progresista o patriótico.

Vivimos un contexto mundial marcado por tendencias en muchos casos contradictorias: de un lado asumen protagonismo viejos y nuevos imperios (Rusia, China, Irán, etc) y de otro lado hay una tendencia a afirmar el valor de los Estado-nación. Afirmación que se hace en términos de soberanismo y aislamiento. La globalización, de hecho, ha dejado de ser la solución a todos los problemas. Asistimos a un  cambio político y económico de gran calado. Muchos de los consensos están siendo cuestionados en Europa y en todo el mundo. Es un contexto multipolar sin un liderazgo claro.

Uno de los temas más polémicos y explotados políticamente es el miedo a la migración. Pero los extranjeros no nos hacen más débiles, sacan a la luz nuestra debilidad. En realidad lo propio de la tradición europea no es afirmar una identidad cerrada, una identidad que ha conquistado sus valores de una vez para siempre.

Sería un error dejarnos cegar por algunas dinámicas de confrontación política, buscadas para exacerbar nuestros sentimientos y demonizar al que piensa distinto sea de la “fuerza radical” que sea.

Son tiempos de reflexión, de debate plural sobre el cuestionamiento de lo que se consideraba incuestionable  y lo que afecta a nuestro ideal común.

Por otra parte, la pandemia puso a Europa «frente al espejo» de su excesiva dependencia de la producción foránea en determinados bienes básicos y estratégicos. Uno de los sectores en los que la UE mostró menor capacidad de autonomía fue en el ámbito de la energía como se ha visto una vez comenzada la guerra en Ucrania.

Conviene recordar también que más de la mitad de la legislación que se aprueba hoy depende de la Unión Europea.

Durante estos cinco años el nuevo Parlamento y la Comisión han puesto marcha una agenda ambiciosa con el fin de afrontar la transición digital y medioambiental, los efectos de la pandemia (la vacunación ha sido un éxito también científico, y los fondos europeos han ayudado, sin duda, a la recuperación económica), se está realizando un gran esfuerzo para apoyar a Ucrania, Europa aún es un baluarte para defender el Estado de Derecho (Comisión de Venecia, por ejemplo) y los derechos de la persona (regulación de la  Inteligencia Artificial).

Jean Monnet vuelve a mostrar la máxima a la que la Unión debe acogerse: «Europa se forjará en las crisis y será la suma de las soluciones adoptadas para afrontar esas crisis».

 

¡Sigue en X los artículos más destacados de la semana de Páginas Digital!

¡Recuerda suscribirte al boletín de Páginas Digital!

Noticias relacionadas

Carismas, también esenciales
Editorial · Fernando de Haro | 0
León XIV retomó una expresión utilizada por primera vez por Juan Pablo II: los dones jerárquicos y los dones carismáticos «son coesenciales a la constitución divina de la Iglesia fundada por Jesús»....
12 julio 2025 | Me gusta 1
El monje y el robot trabajan en Amazon
Editorial · Fernando de Haro | 0
El sentido es algo que se alcanza con la razón, es decir con la experiencia: única herramienta útil, siempre subjetiva, para alcanzar una objetividad que no es fotográfica. ...
5 julio 2025 | Me gusta 3
El chamaco de Chiapas espera
Editorial · Fernando de Haro | 1
Ninguna tradición servirá para que el chamaco le diga no al sicario cuando llegue para convertirlo en un asesino, ninguna tradición servirá para que el chamaco no se convierta en un desarraigado hombre sin alma. Solo servirá algo presente, alguien que le desafié para que sea él mismo, para...
28 junio 2025 | Me gusta 7
Las pequeñas cosas deshumanizan
Editorial · Fernando de Haro | 0
Para evitar el sufrimiento solo hay que mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento de la dopamina como neurotransmisor. Si conseguimos manipularla de un modo conveniente podremos reducir los problemas que generan los excesos del deseo según algunos. Hay que estar dispuestos, eso sí, a asumir...
21 junio 2025 | Me gusta 4