Antes los principios que los hechos

España · Lola Martínez
Me gusta 51
21 enero 2020
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, hizo el domingo unas declaraciones que han vuelto a incendiar a los fiscales. Aseguró Garzón que la fiscalía forma parte del Gobierno y no del poder judicial. El ministro ha dicho exactamente lo contrario de lo que formula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Ese estatuto y la realidad dejan claro que la fiscalía forma parte del Poder Judicial. ¿Por qué ha dicho eso Garzón? ¿Por ignorancia? Podría ser. Pero es una hipótesis poco plausible. Garzón es un ministro formado. Más bien se podría pensar que el problema es otro: al nuevo Gobierno de España no le interesan los hechos, lo que le interesan son las declaraciones de intenciones.

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, hizo el domingo unas declaraciones que han vuelto a incendiar a los fiscales. Aseguró Garzón que la fiscalía forma parte del Gobierno y no del poder judicial. El ministro ha dicho exactamente lo contrario de lo que formula el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal. Ese estatuto y la realidad dejan claro que la fiscalía forma parte del Poder Judicial. ¿Por qué ha dicho eso Garzón? ¿Por ignorancia? Podría ser. Pero es una hipótesis poco plausible. Garzón es un ministro formado. Más bien se podría pensar que el problema es otro: al nuevo Gobierno de España no le interesan los hechos, lo que le interesan son las declaraciones de intenciones.

Lo mismo sucede con el pin parental. El pin parental, que es un hecho desde el pasado mes de septiembre en Murcia, no le ha interesado a Sánchez y a Iglesias hasta que no han puesto en marcha el Gobierno. También en este caso lo que les interesa es hacer una declaración de principios, una afirmación ideológica: necesitan afirmar que el Estado está por encima de los padres. Iglesias escribía el lunes este tuit: “el Pin Abascal no busca sólo normalizar la desobediencia de la derecha frente a la ley (mañana será el Pin fiscal para que los ricos no paguen impuestos) sino que es un ataque contra la educación pública y las familias que la necesitan”. Los hechos son que en una Comunidad Autónoma se ha puesto en marcha la posibilidad de que los padres autoricen las actividades complementarias para sus hijos si entran en cuestiones delicadas. Los hechos se retuercen, se ignoran. Son el pretexto para hablar de una presunta conspiración de la derecha contra la educación publica, una conspiración de padres homófobos que están intoxicando a sus hijos que necesitan ser rescatados por el Estado.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3