Ante el aborto, todos estamos en la carretera

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
17 septiembre 2008
Los dos personajes de La Carretera, padre e hijo, avanzan hacia el sur por un mundo desolado cubierto de cenizas, en el que no quedan alimentos ni  combustible; un mundo cubierto por los restos de una civilización extinguida en la que los cadáveres son como chatarra vieja. La novela de Corman McCarthy, con una sobriedad y fuerza expresiva conmovedora, describe la lucha esencial que un adulto, en compañía de un niño, libra minuto a minuto por reconocer el valor de la existencia. Es una lucha concreta, desnuda, jalonada por diálogos elementales y cargados de sentido, marcada por la búsqueda de comida y abrigo, frente a amenazas exteriores y a fantasmas y sueños interiores que presentan a la muerte como una dulce evasión.

En la carretera estamos todos cuando el Gobierno anuncia que España tendrá una legislación que va a permitir el suicidio asistido y una  reforma del aborto que lo va a convertir en derecho. "¿Quién tiene la culpa de esto?". Es la pregunta que muchos padres hacen al ginecólogo o al pediatra cuando le anuncian que su hijo padece síndrome de Down. La amniocentesis, la prueba que se hace para detectar si un feto sufre algún tipo de minusvalía o de malformación, se ha convertido en parte del protocolo de todo embarazo, a pesar de que implica un riesgo de muerte del uno por ciento (altísimo) para el niño en gestación.

Los últimos datos oficiales del Ministerio de Sanidad referidos a 2006 reflejan que de los 100.000 abortos que se practicaron en España, casi 25.000 se le practicaron a mujeres que estaban casadas. La debilidad para percibir el valor de la vida no es pues algo vinculado exclusivamente a sectores marginales, mujeres solas, adolescentes sin formación sexual. Esa debilidad afecta a un porcentaje altísimo de parejas estables. En realidad es una debilidad que nos afecta, de un modo u otro, a los que vivimos en un mundo cubierto de cenizas como el de McCarthy. 

Habrá que denunciar con insistencia y precisión las leyes injustas y aberrantes. Pero como al padre de La Carretera, nos hace falta un diálogo continuo con alguien que nos enseñe a amar la vida. Este verano mis hijos han jugado con María y Willy. María tiene espina bífida y mueve con agilidad sus muletas. Willy es hijo de una chica negra soltera que fue acogida por un cirujano y una profesora de música. La chica abandonó la casa que les acogió y ahora los nuevos padres de Willy son el cirujano y la profesora. No habían escogido a sus hijos, pero se les ve satisfechos. Quiero que los padres de Willy y María me hablen, como le habla el hijo al padre de La Carretera.

Noticias relacionadas

50 años de una Monarquía donde cabemos todos
España · Juan Carlos Hernández | 0
Una de las ventajas principales de la Monarquía es proporcionar al país algo que no se pone en cuestión, lo cual permite, sin demasiado riesgo, poner en cuestión “casi” todo lo demás....
21 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1