Análisis postelectoral

España · Angel Satué
Me gusta 1.877
21 diciembre 2015
El Partido Popular ha ganado las Elecciones Generales con 123 escaños. Es insuficiente para elegir a un Presidente sin pactar con otros partidos.España no está acostumbrada a la necesidad de pactar para gobernar, a diferencia de lo que sucede en Europa. Se aprende desde pequeños para que llegue a cultura. Por esto, es probable un anticipo electoral, que deje en manos de los electores la responsabilidad para la cuál fueron elegidos los diputados.En el futuro, ayudará reformar la ley electoral. Sería deseable un sistema de listas abiertas, donde diputados de un partido, puedan desmarcarse de sus siglas, y responder únicamente ante su circunscripción electoral, jugándosela. En cambio, no existe incentivo alguno en el PP ni el PSOE a transitar por esa senda. Estos pactos podrían darse también en un sistema de doble vuelta, en que los pactos se sabrían de entrada, aunque en este caso, lo sufrirían los partidos más pequeños en aras de la estabilidad, la gobernabilidad y el acuerdo.

El incentivo de los nacionalistas y de la extrema izquierda (atomizada pero liderada entorno a Iglesias) a la gobernabilidad es nulo. Quieren con garra y con agresividad un cambio sistémico, y así lo explicaba hoy Iglesias, como si hubiera ganado con 351 diputados y negando al partido ganador cualquier legitimidad.

Los nuevos partidos son jóvenes, como sus cuadros, y tienen tiempo por delante, cosa que los mayores, menos. También en esto veremos en estas semanas un cambio generacional. Ellos solo pueden ir a más, y tienen tiempo. Al igual que sus votantes, que por otro lado, son menos leales, más exigentes y más impacientes (aunque tengan tiempo).

PP y PSOE tendrán que hablar y llegar a algún tipo de acuerdo, en aras de la estabilidad, pero esto es España y pactar es perder.

¿Qué incentivo podrían tener para pactar? Un ultimátum de Bruselas, una catástrofe, o simplemente, caer en la cuenta de que les une la razón de Estado. Las reformas no deben ser patrimonio de los nuevos, y cuanto antes lo entiendan, antes dejaran de perder votos.

¿Qué incentivo deberían tener en mi opinión? Reconocer que encontrarse en las diferencias es síntoma de admiración por el otro. Así es como se puede construir algo mayor que nosotros. Si no, votaremos de nuevo antes de Semana Santa.

El Partido Popular ha ganado las Elecciones Generales con 123 escaños. Es insuficiente para elegir a un Presidente sin pactar con otros partidos.

España no está acostumbrada a la necesidad de pactar para gobernar, a diferencia de lo que sucede en Europa. Se aprende desde pequeños para que llegue a cultura. Por esto, es probable un anticipo electoral, que deje en manos de los electores la responsabilidad para la cuál fueron elegidos los diputados.

En el futuro, ayudará reformar la ley electoral. Sería deseable un sistema de listas abiertas, donde diputados de un partido, puedan desmarcarse de sus siglas, y responder únicamente ante su circunscripción electoral, jugándosela. En cambio, no existe incentivo alguno en el PP ni el PSOE a transitar por esa senda. Estos pactos podrían darse también en un sistema de doble vuelta, en que los pactos se sabrían de entrada, aunque en este caso, lo sufrirían los partidos más pequeños en aras de la estabilidad, la gobernabilidad y el acuerdo.

Noticias relacionadas

Make Raticulín great again. Carlos Jesús, I.M.
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Hace unos días trascendió en la prensa la muerte, el pasado 27 de enero, de Carlos Jesús, una de las primeras figuras del star system friki que introdujeron en el mercado audiovisual español las televisiones privadas en su irrupción en la década de 1990. ...
11 abril 2025 | Me gusta 2
En el lado correcto de la historia
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez buscaba en el Consejo Europeo cambiar el nombre del plan de rearme europeo pero no le van a dejar que haga ingeniera contable....
27 marzo 2025 | Me gusta 0
No matemos el asombro del niño
España · Concepción Díaz | 0
En "Cartas al director" una madre escribe sobre la propuesta de eliminar el uso individual de tabletas y ordenadores en los colegios de la Comunidad de Madrid. ...
26 marzo 2025 | Me gusta 4