Amor a su país o categoría humana

Cultura · Pedro J. Piqueras Ibáñez
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
11 noviembre 2008
"El senador McCain luchó larga y duramente en esta campaña. Y ha luchado aún más larga y duramente por el país que ama. Ha aguantado sacrificios por Estados Unidos que no podemos ni imaginar. Todos nos hemos beneficiado del servicio prestado por este líder valiente y abnegado". Con estas palabras, pronunciadas en su primer discurso como futuro presidente de América, agradecía Obama el esfuerzo realizado por MacCain antes y durante la campaña electoral, sin duda, todo un ejemplo de elegancia.

Escuchando estas palabras tuve un sueño, me imaginé que a nuestros políticos les movían  intereses parecidos a los mostrados por los dos aspirantes a la Casa Blanca, que tanto uno como otro han luchado larga y duramente por el país que aman. En mi sueño veía y me decía: Dios quiera que  algún día en España veamos a una clase política así, con una sola bandera, con una idea básica y válida, los intereses y defensa de todos españoles. Más adelante, Obama decía en su discurso: "En este país, avanzamos o fracasamos como una sola nación, como un solo pueblo. Resistamos la tentación de recaer en el partidismo y mezquindad e inmadurez que han intoxicado nuestra vida política desde hace tanto tiempo".

Mientras tanto aquí, seguimos reeditando las dos Españas, unos quieren desenterrar a los muertos de la Guerra Civil Española, otros que se pida perdón a no sé quién, otros con otros cuentos, etc. Buscan, como ya dijo Machado: "Españolito que vienes al mundo. Una de las dos Españas ha de helarte el corazón…" Y, el sueño me llevo a  ver y oír a nuestro presidente decir: "Que bendiga Dios a España". El futuro presidente de EE.UU. finalizó el discurso diciendo "Dios bendiga a los Estados Unidos de América", pero claro, se refiere a los Estados Unidos y no a los desunidos como pasa en España. ¡Lástima que todo era un sueño! ¡Qué pena!
Sr. Director, la carta la he titulado "Amor a su país o categoría humana", aunque pienso que las dos cosas.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0