América Latina pide más unión política y económica

Mundo · PaginasDigital
Me gusta 815
28 octubre 2016
En América Latina, el 77% de la población está a favor de una mayor integración económica, el 60% considera que también es positiva una coordinación política más estrecha entre los Estados de la región pero desconfía de los gobiernos, a los que considera incapaces de proponerse tales objetivos. Paraguay, Uruguay y Venezuela son algunas de las naciones sudamericanas que más apoyan la integración económica regional (con 85, 87 y 89 por ciento, respectivamente). 

En América Latina, el 77% de la población está a favor de una mayor integración económica, el 60% considera que también es positiva una coordinación política más estrecha entre los Estados de la región pero desconfía de los gobiernos, a los que considera incapaces de proponerse tales objetivos. Paraguay, Uruguay y Venezuela son algunas de las naciones sudamericanas que más apoyan la integración económica regional (con 85, 87 y 89 por ciento, respectivamente). En Guatemala y Brasil, la aprobación baja al 59 y 66%, pero sigue siendo ampliamente mayoritaria. Estos fueron los resultados de un estudio realizado en 18 países en base a 20.204 entrevistas que llevaron a cabo dos instituciones de peso en el continente, el Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe (INTAL) y la agencia Latinobarómetro, que realiza un sondeo regional periódico.

El informe final, titulado “El ADN de la integración regional”, revela, para sorpresa de los encuestadores, que «en la región, la integración recibe apoyos máximos del 89%, reflejando la clara vocación integracionista de muchos países, y marcando una característica distintiva en relación con otras regiones. En un mundo donde las tendencias proteccionistas cobran protagonismo, los latinoamericanos apuestan por la integración». En Brasil, hace notar el informe que acompaña los resultados del estudio, el apoyo a la democracia ha bajado 22 puntos, alcanzando el mínimo histórico del 39 por ciento, mientras el 66% de los interpelados declara que apoya la integración económica de su país con otros.

El segundo dato que provocó sorpresa en los encuestadores es que el 71% de la población de América Latina declara estar a favor de las inversiones extranjeras. Los latinoamericanos creen, incluso en contra de la opinión de algunos de sus gobernantes, que el capital extranjero beneficia a la economía nacional, mientras solo el 15% afirma que lo considera perjudicial.

Tierras de América

Noticias relacionadas

En tierras mexicanas
Mundo · Fernando de Haro | 0
Oponerse a los carteles, al crimen organizado requiere de un heroísmo que en algunos casos provoca el martirio. En México hace falta justicia y un Estado de Derecho como Dios manda. ...
8 julio 2025 | Me gusta 5
Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2