Amenábar y los cristianos

Cultura · Eva N. Ferraz
Me gusta 0
14 octubre 2009
Amenábar, en Ágora, hace responsable a los cristianos del asesinato de Hypatia de Alejandría, desprestigiando la religión fundada por Jesucristo. Me parecería igual de absurdo culpar al presidente de la República Italiana actual de las persecuciones que acometieron los 10 emperadores romanos desde Nerón a Diocleciano, entre los siglos I y IV, y que se saldaron con el martirio de miles de cristianos. Además de acusarles falsamente de un incendio (Nerón) o de provocar la peste y el hambre (Septimio Severo), arrasaron diversas ciudades cristianas y abocaron su práctica a la ilegalidad.

Hypatia tenía 60 años cuando fue víctima de un asesinato político, no religioso. Su aportación a la filosofía fue discreta, meros cometarios sobre autores famosos, aunque fueron reconocidos su autoridad y prestigio. No se persiguió a Hypatia por su paganismo (no era una pagana devota ni activa) y además, simpatizaba con el cristianismo: protegía a sus alumnos cristianos y dos de ellos fueron consagrados obispos, Silesio concretamente veneraba especialmente a su maestra. Paganos y cristianos cabían en las aulas de Hypatia sin ningún problema.

El problema está en que el director de una película que se declara ateo vierte una subjetividad desacreditadora del cristianismo, como enemigo de la razón, la ciencia y el progreso. Dejando aparte las aportaciones artísticas, literarias, filosóficas, humanísticas de esta religión, toda la cultura occidental se apoya en la herencia cristiana, respetable, a pesar de que muchos de los que se dicen cristianos sólo lo sean de nombre y no sepan amar como Cristo enseñó.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1