Amenábar y los cristianos

Cultura · Eva N. Ferraz
Me gusta 0
14 octubre 2009
Amenábar, en Ágora, hace responsable a los cristianos del asesinato de Hypatia de Alejandría, desprestigiando la religión fundada por Jesucristo. Me parecería igual de absurdo culpar al presidente de la República Italiana actual de las persecuciones que acometieron los 10 emperadores romanos desde Nerón a Diocleciano, entre los siglos I y IV, y que se saldaron con el martirio de miles de cristianos. Además de acusarles falsamente de un incendio (Nerón) o de provocar la peste y el hambre (Septimio Severo), arrasaron diversas ciudades cristianas y abocaron su práctica a la ilegalidad.

Hypatia tenía 60 años cuando fue víctima de un asesinato político, no religioso. Su aportación a la filosofía fue discreta, meros cometarios sobre autores famosos, aunque fueron reconocidos su autoridad y prestigio. No se persiguió a Hypatia por su paganismo (no era una pagana devota ni activa) y además, simpatizaba con el cristianismo: protegía a sus alumnos cristianos y dos de ellos fueron consagrados obispos, Silesio concretamente veneraba especialmente a su maestra. Paganos y cristianos cabían en las aulas de Hypatia sin ningún problema.

El problema está en que el director de una película que se declara ateo vierte una subjetividad desacreditadora del cristianismo, como enemigo de la razón, la ciencia y el progreso. Dejando aparte las aportaciones artísticas, literarias, filosóficas, humanísticas de esta religión, toda la cultura occidental se apoya en la herencia cristiana, respetable, a pesar de que muchos de los que se dicen cristianos sólo lo sean de nombre y no sepan amar como Cristo enseñó.

Noticias relacionadas

Historias urbanas, con la película “Votemos”
Cultura · Ángel Satué | 0
Con la excusa de una votación en una comunidad de vecinos del centro de Madrid, acerca de si cambiar o no un viejo ascensor, los distintos personajes van sacando a relucir los miedos que cada uno lleva en su yo más profundo....
19 junio 2025 | Me gusta 1
Lo infinito en la máquina: «Maybe Happy Ending»
Cultura · Epochal change | 0
En la continua evolución de los espectáculos tecnológicos y las innovadoras tramas de Broadway, se ha producido un retorno al pasado, no a la época dorada de los musicales estadounidenses, sino a algo mucho más antiguo: el sentido religioso que ha animado la civilización occidental desde sus...
15 mayo 2025 | Me gusta 1