Amenábar y los cristianos

Cultura · Eva N. Ferraz
Me gusta 0
14 octubre 2009
Amenábar, en Ágora, hace responsable a los cristianos del asesinato de Hypatia de Alejandría, desprestigiando la religión fundada por Jesucristo. Me parecería igual de absurdo culpar al presidente de la República Italiana actual de las persecuciones que acometieron los 10 emperadores romanos desde Nerón a Diocleciano, entre los siglos I y IV, y que se saldaron con el martirio de miles de cristianos. Además de acusarles falsamente de un incendio (Nerón) o de provocar la peste y el hambre (Septimio Severo), arrasaron diversas ciudades cristianas y abocaron su práctica a la ilegalidad.

Hypatia tenía 60 años cuando fue víctima de un asesinato político, no religioso. Su aportación a la filosofía fue discreta, meros cometarios sobre autores famosos, aunque fueron reconocidos su autoridad y prestigio. No se persiguió a Hypatia por su paganismo (no era una pagana devota ni activa) y además, simpatizaba con el cristianismo: protegía a sus alumnos cristianos y dos de ellos fueron consagrados obispos, Silesio concretamente veneraba especialmente a su maestra. Paganos y cristianos cabían en las aulas de Hypatia sin ningún problema.

El problema está en que el director de una película que se declara ateo vierte una subjetividad desacreditadora del cristianismo, como enemigo de la razón, la ciencia y el progreso. Dejando aparte las aportaciones artísticas, literarias, filosóficas, humanísticas de esta religión, toda la cultura occidental se apoya en la herencia cristiana, respetable, a pesar de que muchos de los que se dicen cristianos sólo lo sean de nombre y no sepan amar como Cristo enseñó.

Noticias relacionadas

DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 0
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0
El Ulises de Cadenas se embarca de nuevo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulises, ya viejo, después de haber retornado de la Guerra de Troya y de su larga travesía por el Mediterráneo, decide volver a echarse al mar porque quiere encontrar el verdadero amor. Este es el argumento del relato en forma de largo poema del físico Juan José Cadenas en su último...
16 octubre 2025 | Me gusta 3
Un verano con Cercas y Proust
Cultura · Lucas de Haro | 0
Al menos un libro distinto; deseamos que, al menos uno de los que abordamos en estío, sea una lectura memorable. Cercas me ha leído y Proust ha sido bello y agudo....
21 agosto 2025 | Me gusta 4