Alternativas a las elecciones

Mundo · A.C. Democracia y Desarrollo
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
3 septiembre 2010
El gran ausente en el inicio oficial de la campaña electoral venezolana ha sido Chávez, a pesar del anuncio de que presidiría el acto inicial. Granma publicó una foto de Fidel y Chávez, señalando que la visita fue sorpresiva. También para los venezolanos, que ignoraban el viaje. No hubo noticias de su paradero hasta el 26 de agosto, cuando reapareció en una cadena diciendo que "los escuálidos andan matándome, ahora dicen que tengo cáncer".

Hacía referencia a una información, publicada por La Razón, según la cual le habían detectado cáncer en pólipos paranasales. La prensa oficial guardó hermético silencio. El día 26 fue la primera referencia en que él mismo negó lo del cáncer. La propaganda de los candidatos del PSUV utiliza la imagen del presidente como portaviones. Así ha ocurrido en el pasado, pero esta vez las encuestas coinciden en que "la popularidad del presidente ha disminuido fuertemente en el último año, lo que indica baja de intención de voto" (Alfredo Keller). Interlaces destaca que "al inicio de la campaña hay un clima de descontento, el 65% piensa que el país va por mal camino y el 59% cree que la situación va a empeorar en los próximos meses". Explicable, pues dos tercios de los venezolanos tienen niveles de ingreso muy bajos, o viven en pobreza crítica, en su mayoría subempleados en el sector informal. Venezuela y Haití son las únicas economías de América Latina con fuerte contracción del PIB.

Los candidatos de oposición arrancaron la campaña con cierta prudencia, ante la violencia oficialista. En una de sus primeras actividades en Caracas, la Guardia Nacional los disolvió con bombas lacrimógenas. Fue constituido un Comando Estratégico Militar, con miembros de las FAN, la policía militar y la milicia armada, supuestamente para activar un plan de seguridad a partir de septiembre, y la oposición sospecha que es para dirigir la represión durante la campaña. Jacqueline Faría, una de las personas más allegadas a Chávez, manifestó que el "el PSUV es imbatible y en los comicios del 26 de septiembre demolerá para siempre a la oposición".

La oposición centra su campaña en el contacto directo de los candidatos con la gente, explicando la necesidad de una AN equilibrada y con referencias precisas a la inseguridad, los servicios públicos, la corrupción, el desempleo y los temas de las libertades y el derecho de propiedad. Explica la semejanza entre el Socialismo Siglo XXI y el comunismo. Los candidatos afirman que en el interior está teniendo mucho efecto la denuncia sobre regulación del poder regional, que resta presupuesto y competencias a gobernaciones y alcaldías para trasladarlos a las "comunas", supervisadas por el presidente. La AN, con mayoría de oposición, puede modificar las leyes dictadas sobre los sectores agrícola e industrial, entre otros, y revisar los acuerdos sobre petróleo, que supone la entrega a Cuba de 100.000 barriles diarios, y abordar el delicado asunto de las expropiaciones y estatizaciones pendientes por pagar, que se estiman en 112.000 millones de dólares.

De las elecciones parlamentarias, cuya realización parece inevitable, depende el futuro de Venezuela. Si Chávez se adjudica fraudulentamente mayoría de votos, se agravaría la crisis, con efectos impredecibles. Si la oposición triunfa, con mayoría absoluta, puede hacer respetar la Constitución. Si el triunfo es con mayoría relativa, sus votos seguramente serían superiores a los del gobierno, pues tiene el apoyo de los grandes centros urbanos, donde reside la mayoría de la población, y la Asamblea podría tener cierto parecido a los parlamentos democráticos. Muy importante demostración ante el país y el mundo internacional para hacerle frente a la pretensión reeleccionista de Chávez, o su intento de ignorar la voluntad popular expresada en las urnas electorales.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 1
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0