Algo ha cambiado, afortunadamente

España · F.H.
Me gusta 120
1 diciembre 2015
En el debate de este lunes organizado por el diario El País ha perdido Rajoy. El presidente del Gobierno ha cometido el mismo error que cometió González en 1993 cuando se presentó ante Aznar minusvalorando a su oponente. González compareció entonces como quien va darse un paseo. Rajoy ha creído que era mejor no darle status de ciudadanía a los nuevos partidos. La contraprogramación en Tele 5 y la promesa de extender la rebaja de cotizaciones para los contratos indefinidos se quedó claramente corta.

En el debate de este lunes organizado por el diario El País ha perdido Rajoy. El presidente del Gobierno ha cometido el mismo error que cometió González en 1993 cuando se presentó ante Aznar minusvalorando a su oponente. González compareció entonces como quien va darse un paseo. Rajoy ha creído que era mejor no darle status de ciudadanía a los nuevos partidos. La contraprogramación en Tele 5 y la promesa de extender la rebaja de cotizaciones para los contratos indefinidos se quedó claramente corta.

En el plató montado por El País, la pinza de la nueva política contra la vieja política funcionó. Rivera e Iglesias querían votos socialistas y Sánchez no supo defenderlos. El líder de Podemos buscó descaradamente a los fieles de la rosa. Para el votante de centro y de centro-derecha la actitud moralizadora, ese estar por el encima del bien y del mal de Pablo Iglesias, provoca rechazo. Pero para sus seguidores estuvo eficaz: buen rollo y utopía. También estuvo eficaz Rivera presentándose como el líder que trae algo nuevo, capaz de superar la polarización, de hacer propuestas, de invocar la unidad como un valor real.

Si algo ha quedado claro en la recta final de la precampaña es que la vida política española, afortunadamente, ha cambiado. Este lunes se ha hablado mucho de propuestas concretas. Es preferible votar teniendo en cuenta cómo se posicionan los políticos ante los problemas que siguiendo viejos esquemas ideológicos que ya dicen poco.

Se habló, por ejemplo, de qué hacer con la regulación del mercado de trabajo. Ciudadanos propone, por ejemplo, un contrato único. Fórmula innovadora que tiene el valor de denunciar la dualidad insoportable del mercado de trabajo. Sánchez apostó por volver a la vieja negociación colectiva, lo que significa que está anclado en soluciones propias de hace 30 años que ahora no mejoran los derechos de los trabajadores.

Junto a la cuestión del empleo, las propuestas fiscales son también un buen ejemplo de cómo se concibe la relación entre sociedad y Estado por los candidatos. Los socialistas dicen que no se pueden bajar más impuestos. Rivera apuesta por la bajada de tipos del IRPF, como el PP, y Pablo Iglesias propuso a una subida de la presión fiscal que refleja bien su estatalismo. Con debates así es más fácil juzgar quién está por el protagonismo social.

Noticias relacionadas

Déjà vu
España · Carmen Martínez | 0
Los españoles vivimos en un déjà vu constante con Pedro Sánchez. El presidente seguirá pagando a sus socios hasta que a estos les resulte más rentable dejarlo caer....
16 julio 2025 | Me gusta 0
En la política española, ¿de verdad no hay nada más?
España · A. C. Sierra | 0
Viendo cómo está todo el panorama político en este momento, en vez de conformarnos con corruptos, en vez de renunciar a las instituciones y a la política en general y preferir la anarquía, nos ponemos mucho más exigentes con los actuales dirigentes. Ante tanto mal, exigimos con más fuerza un...
14 julio 2025 | Me gusta 2
Integración
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Nuestra única y común base cultural es justamente la misma a la que se oponen los partidos integrantes de la Internacional Soberanista: la libertad, el derecho a ser y hacer lo que a uno le venga en gana, sólo limitada por la ley y el respeto a los derechos de los demás. Y esto vale para...
10 julio 2025 | Me gusta 1
Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3