Algo ha cambiado, afortunadamente

España · F.H.
Me gusta 120
1 diciembre 2015
En el debate de este lunes organizado por el diario El País ha perdido Rajoy. El presidente del Gobierno ha cometido el mismo error que cometió González en 1993 cuando se presentó ante Aznar minusvalorando a su oponente. González compareció entonces como quien va darse un paseo. Rajoy ha creído que era mejor no darle status de ciudadanía a los nuevos partidos. La contraprogramación en Tele 5 y la promesa de extender la rebaja de cotizaciones para los contratos indefinidos se quedó claramente corta.

En el debate de este lunes organizado por el diario El País ha perdido Rajoy. El presidente del Gobierno ha cometido el mismo error que cometió González en 1993 cuando se presentó ante Aznar minusvalorando a su oponente. González compareció entonces como quien va darse un paseo. Rajoy ha creído que era mejor no darle status de ciudadanía a los nuevos partidos. La contraprogramación en Tele 5 y la promesa de extender la rebaja de cotizaciones para los contratos indefinidos se quedó claramente corta.

En el plató montado por El País, la pinza de la nueva política contra la vieja política funcionó. Rivera e Iglesias querían votos socialistas y Sánchez no supo defenderlos. El líder de Podemos buscó descaradamente a los fieles de la rosa. Para el votante de centro y de centro-derecha la actitud moralizadora, ese estar por el encima del bien y del mal de Pablo Iglesias, provoca rechazo. Pero para sus seguidores estuvo eficaz: buen rollo y utopía. También estuvo eficaz Rivera presentándose como el líder que trae algo nuevo, capaz de superar la polarización, de hacer propuestas, de invocar la unidad como un valor real.

Si algo ha quedado claro en la recta final de la precampaña es que la vida política española, afortunadamente, ha cambiado. Este lunes se ha hablado mucho de propuestas concretas. Es preferible votar teniendo en cuenta cómo se posicionan los políticos ante los problemas que siguiendo viejos esquemas ideológicos que ya dicen poco.

Se habló, por ejemplo, de qué hacer con la regulación del mercado de trabajo. Ciudadanos propone, por ejemplo, un contrato único. Fórmula innovadora que tiene el valor de denunciar la dualidad insoportable del mercado de trabajo. Sánchez apostó por volver a la vieja negociación colectiva, lo que significa que está anclado en soluciones propias de hace 30 años que ahora no mejoran los derechos de los trabajadores.

Junto a la cuestión del empleo, las propuestas fiscales son también un buen ejemplo de cómo se concibe la relación entre sociedad y Estado por los candidatos. Los socialistas dicen que no se pueden bajar más impuestos. Rivera apuesta por la bajada de tipos del IRPF, como el PP, y Pablo Iglesias propuso a una subida de la presión fiscal que refleja bien su estatalismo. Con debates así es más fácil juzgar quién está por el protagonismo social.

Noticias relacionadas

Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1
De OPAS y de mayorías
España · Carmen Martínez | 0
La Comisión Europea ha comunicado que continua tramitando su expediente sancionador contra el Gobierno de Sánchez por poner unas condiciones a la OPA que eran contrarias al derecho de la Unión. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1