Alexia

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
12 mayo 2011
Se estrena un documental sobre Alexia González-Barros, una niña normal que en 1985 falleció debido a un cáncer muy doloroso. Su forma de afrontar el sufrimiento fue para todos los que la rodearon un testimonio de fe tan conmovedor que en 1994 se inició su proceso de beatificación. En 2008, la malintencionada película de Javier Fesser, Camino, dio a conocer a Alexia mostrando de ella una imagen tergiversada y gravemente falseada. Ahora, el director Pedro Delgado, ayudado por el productor Andrés Barbé y el crítico de cine Jerónimo José Martín, cuenta la verdadera historia de Alexia.

El documental es ágil, con buenas soluciones técnicas, con un uso inteligente de testimonios breves (familiares, profesores, la "tata", médicos, capellanes…) y con explotación tenaz del material audiovisual de archivo. No era fácil afrontar un documental sobre una niña corriente desaparecida antes de la revolución digital. Los testimonios audiovisuales eran escasos y en super8, y siempre domésticos. Sin embargo, el resultado es brillante, con elementos de animación muy buenos y divertidos, que dan un punto de humor a una historia que inevitablemente tiene tintes dramáticos.

En este momento el cine nos está ofreciendo muchas películas de ficción sobre el sufrimiento de los niños enfermos de cáncer. Basta citar Cartas a Dios, El vuelo del tren o Vivir para siempreAlexia ofrece una esperanzada perspectiva sobre ese asunto tan dramático y la protagonista responde también de forma sencilla y fresca desde la luminosidad de su fe y su confianza en Dios.

Noticias relacionadas

Mi Vargas Llosa
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Vargas Llosa fue un gran lector, un hombre que desde niño supo apreciar a los clásicos, bien fueran Madame Bovary o el Quijote. Los clásicos son absolutamente imprescindibles para la formación de un escritor...
15 abril 2025 | Me gusta 1
Por qué el gran Gatsby siempre será actual
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hace un siglo, en abril de 1925, se publicó una de las novelas más brillantes de la literatura norteamericana, El gran Gatsby, de Francis Scott Fitzgerald. A lo largo del tiempo, el cine hizo popular esta historia gracias a las interpretaciones de actores de buen físico, que supieron recrear este...
8 abril 2025 | Me gusta 1
Unas cartas de Alexis de Tocqueville
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Alexis de Tocqueville era un hombre que se adaptaba a las circunstancias, no por oportunismo sino por reconocimiento del principio de realidad....
28 marzo 2025 | Me gusta 1