Aleluya para todos

Cultura · P.D.
Me gusta 493
2 junio 2016
Las niñas de Chibok han vuelto a ser noticia. En 2014 el mundo entero descubrió las atrocidades de Boko Haram, cuando fueron secuestradas más de 200 jóvenes que habían acudido a realizar un examen en la localidad nigeriana de Chibok. “Aleluya” relata las circunstancias de ese secuestro y recoge el testimonio de otras personas que han estado en manos de los terroristas durante meses. Aleluya, el nuevo documental de N Medio sobre cristianos perseguidos ya está disponible en https://vimeo.com/ondemand/aleluya

Las niñas de Chibok han vuelto a ser noticia. En 2014 el mundo entero descubrió las atrocidades de Boko Haram, cuando fueron secuestradas más de 200 jóvenes que habían acudido a realizar un examen en la localidad nigeriana de Chibok. “Aleluya” relata las circunstancias de ese secuestro y recoge el testimonio de otras personas que han estado en manos de los terroristas durante meses. Aleluya, el nuevo documental de N Medio sobre cristianos perseguidos ya está disponible en https://vimeo.com/ondemand/aleluya

Aleluya una película dedicada a Nigeria. A sus mártires, a su gente. Está grabada en la capital y en varias ciudades del norte de un país donde el terrorismo de Boko Haram y el islamismo golpean con fuerza desde hace 15 años. ¿Cómo puede un documental dedicado a la persecución de los cristianos africanos titularse así? Es una de las muchas provocaciones que contiene esta cinta y que el espectador descubre con asombro a medida que se adentra en ella. Su director ha realizado numerosas entrevistas de víctimas de la violencia islamista. Aleluya no es una película morbosa ni triste. De Nigeria nos llega, con este documental, la vida de un pueblo que canta, que baila, que perdona, que permanece fiel y que agradece la fe recibida.

Esta película, Aleluya, es el tercer documental de una serie dedicada a los cristianos perseguidos. El primero de ellos, “Walking next to the Wall”, fue rodado en Egipto y está dedicado a los coptos. El segundo, Nasarah, grabado en el Líbano, está dedicado a los sirios e iraquíes perseguidos por el Daesh. Los tres están disponibles en la plataforma Vimeo. La serie está dirigida por Fernando de Haro a través de la productora N Medio. El proyecto se lleva a cabo con el patrocinio del Instituto CEU de Estudios Histórico y la Fundación Ignacio Larramendi.

Noticias relacionadas

Fallece James Watson, codescubridor de la estructura molecular del ADN
Cultura · Nicolás Jouve de la Barrera | 0
El pasado 6 de noviembre ha fallecido James Watson (1928-2025) , uno de los descubridores, junto con su colega Francis Crick, de la estructura tridimensional del ADN. Se fue quien tanto contribuyó al conocimiento de la belleza del mundo natural en palabras del autor de este artículo sobre el...
14 noviembre 2025 | Me gusta 2
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
Cultura · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1