´Aleluya´. La vida de los cristianos perseguidos en Nigeria

España · PaginasDigital
Me gusta 1.327
23 abril 2017
La sala Audiovisual del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo ha acogido la proyección del documental “Aleluya” dirigido por el periodista Fernando de Haro. La película es una denuncia de la situación de los cristianos en el país, especialmente desde que apareció Boko Haram, pero sobre todo es un testimonio de estos cristianos que no renuncian a su fe.  

La sala Audiovisual del Pabellón de Cristal de la Casa de Campo ha acogido la proyección del documental “Aleluya” dirigido por el periodista Fernando de Haro. La película es una denuncia de la situación de los cristianos en el país, especialmente desde que apareció Boko Haram, pero sobre todo es un testimonio de estos cristianos que no renuncian a su fe.  

El documental comienza con el testimonio de una joven viuda que, tras perder a su marido y huir de los terroristas, se gana la vida cargando móviles en un campo de refugiados. La banda sonora es el “Aleluya” cantado por el coro de una Iglesia, que además de servir de hilo conductor da nombre a la película. Los testimonios se intercalan con la historia reciente de Nigeria y con la explicación de las escalofriantes cifras de secuestrados, asesinados y refugiados.

Nigeria es el país más poblado del África Occidental, y el más rico en recursos, aunque la inmensa mayoría de la población es pobre. El norte del país es de mayoría musulmana, mientras que en el sur se concentran los cristianos. Para estos últimos cada vez es más difícil vivir en el norte. En la ciudad de Kaduna, la más importante del norte, viven segregados. Los cristianos no solo sufren ataques sino que no pueden acceder a puestos en la administración.

Ante la instauración de la sharía en 1999, los cristianos organizaron manifestaciones pacíficas que sirvieron de pretexto para atacarles. Algunos se defendieron. Boko Haram, cuyo nombre significa “rechazo a la educación occidental”, empezó a ser violento en 2009, a raíz del asesinato de su líder. Crece en el medio rural, donde paga salarios muy altos a sus soldados, la mayoría pobres.

Desde ese año no han dejado de sucederse los ataques a iglesias, como sucedió en la Nochebuena de 2010. En 2011 atacaron la sede de Naciones Unidas; y en 2013 comenzaron la ofensiva para controlar algunos territorios del norte. El ejército es incapaz de parar su avance. Decenas de miles de personas han perdido la vida y cerca de dos millones han tenido que abandonar sus casas.

Pero los protagonistas de la película son los testimonios. Como el de Dauda Musa: “Los insurgentes aparecieron mientras estábamos en la misa de la mañana. Nunca pensamos que vendrían a por nosotros. Oímos los primeros disparos e intentamos salir por la ventana. Mataron a 25 personas en la iglesia. Luego la incendiaron. Los de Boko Haram querían que nos convirtiéramos al islam. Pero no lo hicimos. Secuestraron a mucha gente. Desde ese momento no he vuelto a ver a mi madre”.

Noticias relacionadas

El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0
Lealtad a la familia y aforamiento
España · Carmen Martínez | 0
Bolaños está metido en un buen lío porque ha puesto en marcha una reforma que modifica el acceso a la carrera judicial y fiscal y modifica el papel del fiscal en el proceso de instrucción. Los ministros de este Gobierno no han prometido ni jurado lealtad eterna a la familia de Sánchez....
3 junio 2025 | Me gusta 1
El gran apagón
España · Juan A. Pérez Morala | 0
La reforma amplia de la Justicia que busca el Gobierno y que le garantice su control supone un serio retroceso en el estado de Derecho....
28 mayo 2025 | Me gusta 1