ALBA, Irán y Bolivia

Mundo · Óscar Ortiz Antelo, ex presidente del Senado Nacional de Bolivia
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
13 junio 2011
El presidente Evo Morales inauguró en Santa Cruz de la Sierra la Escuela de Defensa y Soberanía de los ejércitos del ALBA-TCP. EL hecho fue noticia mundial por el escándalo suscitado por la presencia del ministro de Defensa de Irán, con orden de captura internacional por su participación en el atentado a la sede de la AMIA en Buenos Aires. Sin embargo, este hecho impidió que se discutiera el problema de fondo que implica a esta escuela y la sorpresa que nos llevamos con que Irán sea el principal asesor de la misma.

En palabras del presidente Morales, la escuela tendrá como función esencial la investigación académica, la formación de los recursos humanos de la Fuerzas Armadas de los países del ALBA, la producción doctrinaria y la creación de una identidad estratégica regional. Igualmente, tendrá la tarea de construir las bases revolucionarias de una Fuerzas Armadas del ALBA. Adicionalmente, María Cecilia Chacón, ministra de Defensa de Bolivia, declaró unos días después que indígenas y campesinos también podrán formarse en esta Escuela Militar.

Varios puntos para preocuparse. Primero la constante reiteración en los discursos del presidente Morales sobre la creación de unas Fuerzas Militares del ALBA, lo que, sumado a las disposiciones del convenio de cooperación militar entre Bolivia y Venezuela, implica un claro sometimiento de la soberanía nacional al Gobierno de Chávez. Segundo, la decisión de formar indígenas y campesinos en la escuela devela una clara intención de organizar grupos de civiles armados afines al partido de gobierno, similares a las fuerzas paramilitares que ha organizado Chávez. Por último, el que Irán vaya a tener una participación destacada en la formación que se impartirá en esta escuela, nos lleva a cuestionar el sentido de esta vinculación con un Estado acusado por la comunidad internacional de promover el terrorismo.

Por el contrario, ninguno de los objetivos de la Escuela del ALBA coincide con las verdaderas necesidades de nuestras sociedades, que en lugar de pensar en guerras internacionales, sufre día a día el drama de la inseguridad ciudadana causada por la delincuencia y el narcotráfico.

No es casualidad que el tema principal de la Asamblea General de la OEA que se realiza esta semana, sea justamente el de la Seguridad Ciudadana, afectada principalmente por el terrorismo, la delincuencia organizada transnacional, el problema mundial de las drogas, el blanqueo de activos, el tráfico de armas y las conexiones entre ellos, según su proyecto de declaración.

Por esto, propongo que cerremos la Escuela Militar del ALBA y en sus instalaciones creemos una Escuela Internacional contra el Crimen y el Narcotráfico, y que en lugar de recibir asesoramiento de Chávez e Irán, nos aliemos con las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea y hermanos latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y el Perú, para defender la paz social y nuestra soberanía de su verdadera y gran amenaza, la invasión de las mafias internacionales y el narcotráfico.

Noticias relacionadas

Un europeísta en el cielo de las 12 estrellas
Mundo · ÁNGEL SATUÉ
“Por separado tendremos menos oportunidades que unidos” y esta es la lección de 70 años de Unión Europea para el recientemente fallecido don José María Gil-Robles. Por este motivo vivió el Brexit como “un desgarro”, un desgarro, sin duda, del alma europea....
9 marzo 2023 | Me gusta 0
Paz para nuestro tiempo
Mundo · GONZALO MATEOS
Es compatible mantener la ayuda militar a Ucrania a la vez que se busca la paz. Un acertado Josep Borrell lo ha defendido en Nueva York. "Mucha gente habla de paz, pero la verdadera pregunta es de qué tipo de paz estamos hablando y cómo conseguirla"...
2 marzo 2023 | Me gusta 5
General de por vida
Mundo · Félix Hernández
El Santo Padre, como en otras ocasiones, en su viaje al Congo se ha reunido con un grupo de jesuitas. En ese encuentro el sucesor de San Pedro ha asegurado que el Padre General de la Compañía debe serlo “de por vida es para evitar cálculos electorales, las facciones, los chismes”. Vuelve a...
22 febrero 2023 | Me gusta 1
Generale a vita
Mundo · Félix Hernández
Il Santo Padre, come già avvenuto in altre occasioni, ha incontrato durante il suo viaggio in Congo una delegazione di gesuiti. In questo incontro, il successore di San Pietro ha assicurato che il Padre Generale della Compagnia deve essere “a vita, anche per evitare i calcoli elettorali, le...
22 febrero 2023 | Me gusta 0