Cuba

Ahora le toca a los taxis

Mundo · Alver Metalli
Me gusta 520
13 enero 2014
Serán privatizados y a los taxistas se los nucleará en cooperativas.

Los “almendrones”, como llaman los cubanos a los viejos autos de los años ’40 y ’50 que funcionan como taxis, ya no serán propiedad del estado. El gobierno de Cuba ha decidido “privatizar” a los trabajadores de las empresas de transporte público de taxis transformándolas en cooperativas. La situación, admiten los mismos funcionarios del partido en el diario Granma, solo puede mejorar, reconociendo implícitamente la precariedad actual del servicio.

El servicio estatal de taxis ha sido hasta ahora un lujo ineficiente, no solo inaccesible para el cubano medio por el costo sino también plagado de “irregularidades en el servicio, apropiación de la recaudación, registros sobredimensionados de transporte de pasajeros y un parque automotor decrépito”.

El estado alquilará los autos a los taxistas, que pasarán a ser cuentapropistas, explican las nuevas normas publicadas el miércoles en la Gaceta Oficial. Las tres cooperativas del plan piloto puesto en marcha hasta el momento han incrementado notablemente la productividad y se procederá inmediatamente a constituir otras 20.

Las nuevas cooperativas de taxistas irán a sumarse a los varios cientos de las ya creadas en otros sectores, según el proyecto de Raúl Castro de liberalizar progresivamente la economía del país caribeño.

Actualmente los cuentapropistas son unos 445.000, sobre un total de 11.1 millones de habitantes, donde el estado sigue siendo la principal fuente de trabajo con casi cinco millones de empleados.

Tierras de América

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0