Ahora empieza casi todo

España · Fernando de Haro
Me gusta 0
16 junio 2008
Juan Costa no presenta candidatura alternativa a Rajoy para el XVI Congreso. Tal y como están las cosas, ni él ni nadie. Las decisiones sobre el liderazgo en el PP parecen aplazarse hasta después de las próximas elecciones vascas, gallegas y europeas. Se ha perdido el tiempo, piensan muchos de los que han promovido una catarsis acelerada, una transformación radical tras el 9 de marzo.

Lo cierto es que buena parte de la desorientación de los votantes del principal partido de la oposición, reflejada en el barómetro CIS del pasado mes de abril, tiene que ver con las "prisas". Entre todos han metido a la formación en un acelerador de partículas que lo hace extraño a sus bases. Los procedimientos revolucionarios, que siempre violentan las cosas, parecen haberse instalado tanto entre los que defienden la continuidad como el cambio. Durante estos tres meses, para los críticos y para los fieles a Rajoy mañana ha sido demasiado tarde.

Con la inminencia se han intentado justificar comportamientos propios de una organización marginal. En realidad, desde la derrota de 2004 parece que buena parte del PP persigue el espejismo de un cambio inminente que nunca llega y que aplaza el paciente trabajo propio de la política. De ahí el haberse enzarzado en debates tan lejanos como con quién pactar y haberse olvidado de hacer oposición. Se han comportado como cátaros milenaristas ante el fin próximo de la historia, de su historia en la oposición.

La historia de momento no se va acabar. El PP tiene por delante una larga marcha, antes de que se produzca un cambio de Gobierno tendrá que producirse un cambio cultural. Por eso, aunque parezca que esta primera fase de la crisis se haya cerrado en falso, las enmiendas planteadas a la ponencia política pueden ser el inicio del debate que verdaderamente cuenta. Muchas las desprecian. Por desgracia el centro-derecha español no suele estar cómodo en las discusiones de ideas y desde que Aznar refundara el PP las importantes las decidió él. Cuatro años después de su marcha, ese modelo ha cambiado. Es el hilo del que en este momento se puede tirar. No es lo mismo que las propuestas de Vidal Quadras sobre la nación o las de Eugenio Nasarre sobre la libertad de enseñanza salgan adelante. No es lo mismo para quien esté dispuesto a trabajar al medio y al largo plazo, que es el que cuenta.

Publicado en La Gaceta

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0