Un año de la renuncia de Benedicto XVI

`Ahora comprendemos mejor el papado`

Mundo · José María Gutiérrez Montero
Me gusta 313
11 febrero 2014
Con motivo del primer aniversario de la histórica declaración de Benedicto XVI anunciando su renuncia al pontificado, Páginas Digital ofrece una entrevista con el rector de la Universidad Eclesiástica San Dámaso, Javier Prades en la que abordamos el valor del gesto tras haber transcurrido un año y sus repercusiones posteriores.

Con motivo del primer aniversario de la histórica declaración de Benedicto XVI anunciando su renuncia al pontificado, Páginas Digital ofrece una entrevista con el rector de la Universidad San Dámaso en la que abordamos el valor del gesto tras haber transcurrido un año y sus repercusiones posteriores.

Con la perspectiva de un año, ¿Qué ha supuesto la renuncia de Benedicto XVI para la Iglesia?

Se confirma lo que se podía ya presentir en el momento mismo en el que el papa renunció. Nos encontramos ante un hecho histórico único que vuelve a poner de manifiesto ante el mundo la libre iniciativa del Espíritu de Dios, que mueve a la Iglesia con gestos que nadie se hubiera esperado.

¿Entendemos todos ahora mejor el papado?

Entendemos el papado a una luz nueva, porque nos permite comprender mejor su naturaleza. Era una posibilidad que en sí misma siempre había existido. No cabe decir que se trate, en rigor de los términos, de algo contrario al ordenamiento jurídico de la Iglesia, puesto que estaba contemplado, pero es verdad que existencialmente, históricamente era inimaginable. Ahora, por lo tanto, tenemos ante nuestros ojos un modo de ejercer el ministerio petrino que abre una nueva perspectiva. Los frutos y los resultados habrá que esperarlos todavía en el tiempo venidero, pero no cabe duda que el gesto de la renuncia de Benedicto XVI es un gesto profético en el ejercicio del ministerio de Pedro.

¿Qué destacaría de la sucesión de Benedicto XVI por Francisco?

Ha sido un año excepcional. El gesto de Benedicto XVI es un gesto de máxima libertad interior ante Dios, movido e impulsado por el Espíritu Santo para el bien de la Iglesia, como indicó él mismo con lucidez en el momento de la renuncia ante los cardenales. El papa Benedicto eligió servir a la Iglesia con ese gesto de renuncia, y por tanto fue como volver a entregar todo al Señor, ya en la ancianidad -no sólo cuando en la juventud se entrega todo, sino que en el momento final de la vida vuelve a entregarle todo al Señor por amor a Dios y a su Iglesia. Así se agiganta la figura histórica de Benedicto XVI.  Cuando hemos visto después la sencillez de la propuesta evangélica con la que ha irrumpido el papa Francisco, como aire fresco en la escena mundial, y las esperanzas que ha despertado y que ha suscitado en todo tipo de  personas dentro y fuera de la Iglesia, no nos cabe más que estar agradecidos por la santidad y la grandeza con la que uno de ellos ha renunciado al ministerio de Pedro y el otro ha empezado a ejercerlo.

Noticias relacionadas

Irán: una guerra difícil de ganar
Mundo · Claudio Fontana | 0
Los iraníes son conscientes de los riesgos que conlleva una respuesta masiva contra Israel y sus aliados pero estos días se ha golpeado el corazón estratégico de Irán por lo que los cálculos de la República Islámica podrían ser muy diferentes....
17 junio 2025 | Me gusta 1
Ucrania: “Además de territorios, debemos hablar de derechos humanos”
Mundo · La Nuova Europa | 0
El 12 de mayo se celebró el webinar Ucrania, el martirio de un pueblo, organizado por Alleanza Cattolica, en el que participaron Svjatoslav Ševčuk (arzobispo mayor de Kiev-Halyč), Matteo Matzuzzi (Il Foglio), Adriano Dell’Asta (Russia Cristiana), Laura Boccenti (Alleanza Cattolica) y Marco...
16 junio 2025 | Me gusta 1
A 80 años de la victoria, ¿qué se celebra?
Mundo · Adriano dell'Asta | 0
Hace ochenta años terminaba la Segunda Guerra Mundial en Europa. Seis terribles años de horror: 60 millones de muertos, 156 millones de mutilados. Y al final, la victoria sobre el nazifascismo. Pero en la Rusia actual se celebra un mito sin connotaciones históricas ni memoria auténtica, donde...
12 junio 2025 | Me gusta 2
La guerra no es la suspensión de la ética
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
El filósofo David Cerdá seleccionó, tradujo y prologó el libro "Guerra. Ensayos estadounidenses" (Ed. Rialp). Es una colección de ensayos breves escritos durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX....
5 junio 2025 | Me gusta 0