Acantilado rojo

Cultura · Juan Orellana
Me gusta 0
16 marzo 2010
Los amantes del cine épico oriental estarán sin duda de fiesta con el estreno de la última película de John Woo, Acantilado rojo, un largometraje de casi cinco horas de duración que en Occidente se estrena en una versión de 2 horas y 40 minutos. El film adapta El romance de los Tres Reinos, una novela china clásica de Guanzhong Luo escrita hace setecientos años y que recrea un episodio ocurrido en los últimos días de la dinastía Han. Para ello, el director de Hong Kong ha contado con gran apoyo del Gobierno chino y 52 millones de euros, el presupuesto más alto de la historia del cine chino, y que ha convertido al film en el más taquillero de la historia del país. El título del film alude al nombre de la batalla naval final, cuyo rodaje realista supuso la muerte de un especialista y seis heridos.

En el 208 a. de C., a pesar de ser gobernada por el emperador Han Xiandi, China estaba dividida en varios "reinos" enfrentados. El ambicioso primer ministro Cao Cao utilizó al emperador como títere para declarar la guerra a un reino al oeste del país, Xu, gobernado por Liu Bei, tío del emperador. El fin que perseguía Cao Cao era eliminar todos los reinos y convertirse en emperador de una China unificada. Liu Bei envió a su asesor militar al reino de Wu al sur, intentando persuadir a su soberano, Sun Quan, de unirse a su causa. Encolerizado al saber que los dos reinos se habían aliado, Cao Cao envió a un ejército de ochocientos mil soldados y dos mil barcos al sur, con la esperanza de aplastar a sus opositores.

La película echa mano de las modernas tecnologías digitales -a veces demasiado obvias en este film- para mostrar por ejemplo más de 800.000 soldados en combate, ó 2.000 barcos ardiendo en la ensenada del acantilado rojo. John Woo declaró en el pasado Festival de Cannes que él ha querido homenajear con este film el verdadero espíritu de los chinos. Y es que Acantilado rojo es un canto a la justicia, al honor tradicional, al espíritu magnánimo, a la lealtad, al espíritu de sacrificio, al valor de la amistad… en el sentido más puro y clásico que se pueda imaginar. De ahí proviene el carácter universal del film a pesar de su evidente localismo.

La película no está exenta de defectos, o más bien cargada de elementos muy "serie B", pero se vuelven irrelevantes bajo la apabullante carga épica del film, sus secuencias bélicas, antológicas y sus escenas de acción, magistrales. No faltan los ingredientes típicos del género y del director, como las artes marciales, la abundante aspersión de sangre, y un auténtico festival de lanzas y catanas. Además, aunque es cine de acción, la película cuenta con unos personajes que, sin ser shakesperianos, tienen la suficiente entidad dramática como para dar hondura al relato, de forma que éste no sólo entretenga sino que también -discretamente- emocione.

Noticias relacionadas

Imaginación, infancia y esperanza
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Esa supuesta autonomía no nos hace más humanos. Antes bien, tiende a olvidar que somos seres relacionales, seres en diálogo. No es casualidad que la actual exaltación de la autonomía venga acompañada de una urgencia por matar cuanto antes a la infancia....
6 noviembre 2025 | Me gusta 0
Voces del romanticismo español
Cultura · Antonio R. Rubio Plo | 0
Hay que dar la bienvenida a quien, como José Ignacio Peláez Albendea, nos presenta la historia de la literatura española desde otra perspectiva. Por medio de una introspección tanto en su mentalidad como en el de los ambientes en que les tocó vivir....
27 octubre 2025 | Me gusta 1
DIY
Cultura · Luis Ruíz del Árbol | 0
Una obra nunca está completada hasta que no es adueñada por sus destinatarios; proceso que, por otra parte, está siempre en acto, y sólo cuando termina (o cuando no se produce) la obra está definitivamente amortizada y muerta....
20 octubre 2025 | Me gusta 1
L’Ulisse di Cadenas si imbarca di nuovo
Cultura · Fernando de Haro | 0
Ulisse, ormai vecchio, dopo essere tornato dalla guerra di Troia e dal suo lungo viaggio nel Mediterraneo, decide di tornare in mare perché vuole trovare il vero amore. Questo è il tema del racconto in forma di lungo poema del fisico Juan José Cadenas nel suo ultimo libro "Abandonando...
16 octubre 2025 | Me gusta 0