Aborto: prohibir o educar

Cultura · Ángel Moraleda
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 0
24 noviembre 2009
Creo que se comete una falta de ecuanimidad cuando se interpretan como oportunistas las declaraciones de UPyD sobre el aborto y como sinceras las del PP sobre el mismo tema. Al fin y al cabo, el PP estuvo ocho años en el poder, cuatro de ellos con mayoría absoluta, y no se distinguió por sus esfuerzos por evitar el aborto. De hecho, no hay ningún partido político de cierta entidad en España que incluya en su programa propuestas para eliminar esta desgracia.

Los esfuerzos de quienes se oponen al aborto se han dirigido principalmente a los gobiernos de turno y a los partidos políticos solicitándoles que proscriban la realización de abortos. Sin embargo, la eficacia de tales esfuerzos ha sido muy baja. ¿No habrá llegado el momento de actuar de otra manera?

El aborto desaparecerá, cualquiera que sea la legislación existente, cuando las clínicas abortistas sean el peor negocio del mundo porque no tengan clientes y estén vacías. Se trata, por lo tanto, como en todas las cuestiones sobre las que se disputa en una sociedad abierta, de cómo decidan comportarse los ciudadanos.

Por eso, nuestro objetivo debe ser centrar nuestra atención en éstos para desplegar ante ellos todo nuestro poder de persuasión. Para lo cual tenemos que dejar de reclamar la prohibición, porque no puedo prohibir a alguien que haga algo mientras estoy intentando persuadirle de que no lo haga.

En definitiva, la elección está entre conseguir un objetivo por medio de la prohibición o a través de la educación. El último es el camino que merece la pena seguir frente a interlocutores que son personas como nosotros, piensen lo que piensen y actúen como actúen.

A la prohibición sólo se recurre cuando se duda de la propia capacidad para educar. No debe ser nuestro caso.

Noticias relacionadas

El genoma no es suficiente para saber quiénes somos
Cultura · Nicolás Jouve de la Barreda
El profesor Jouve describe la trayectoria y las aportaciones científicas y humanísticas de Francisco José Ayala. Recientemente fallecido es uno de los más importantes genetistas de las últimas décadas....
15 marzo 2023 | Me gusta 1
Vadia, “El mago del Kremlin”
Cultura · Lucas de Haro
Seix Barral lanzará a finales de marzo “El mago del Kremlin”, la primera novela del politólogo italo-suizo Giuliano da Empoli; publicada originalmente en francés por Gallimard (¡siempre Gallimard!), “Le mage du Kremlin” ha ganado el último Gran Premio de la Novela de la Academia...
1 marzo 2023 | Me gusta 6
Chesterton o la esgrima del sentido común
Cultura · Antonio R. Rubio Plo
“Muchos vicios y algunas virtudes” (ed. Encuentro) es el título en el que se recopilan los artículos escritos en 1910 por Gilbert Keith Chesterton para el semanario The Illustrated London News. ...
16 febrero 2023 | Me gusta 1
Ven
Cultura · Juan Carlos Hernández
Terminamos la entrega de algunos de los poemas escritos por Isabel Almería publicados en su libro “Las horas horizontales” (Gravitaciones). ...
2 febrero 2023 | Me gusta 0