A vueltas con las leyes y los cristianos

España · José Luis Restán
Me gusta 2.529
17 marzo 2016
Querido director:No puedo sino estar plenamente de acuerdo con la afirmación de Joseph Ratzinger sobre San Agustín, recogida al final del interesante texto del cardenal Cottier publicado por Páginas:

Querido director:

No puedo sino estar plenamente de acuerdo con la afirmación de Joseph Ratzinger sobre San Agustín, recogida al final del interesante texto del cardenal Cottier publicado por Páginas: «no desea ni la eclesialización del Estado, ni una estatalización de la Iglesia, sino que en medio de los ordenamientos de este mundo, que son y deben ser ordenamientos mundanos, aspira a hacer presente la nueva fuerza de la fe en la unidad de los hombres en el Cuerpo de Cristo, como elemento de transformación, cuya forma completa será creada por Dios mismo, cuando la historia alcance su fin».

También comparto la evidencia expresada por Cottier de que “el rechazo por parte de los cristianos de todo lo que no es compatible con la doctrina de los apóstoles no se ha manifestado nunca como antagonismo radical respecto al orden constituido en cuanto tal en sus puntos esenciales jurídicos, culturales, políticos y sociales”.

Yo mismo, en el artículo publicado en este medio titulado “El cristiano y las leyes”, afirmaba que “los cristianos han practicado siempre un sano realismo. Según los bienes que estuvieran en juego, y las posibilidades reales de influir en el debate público, a veces han tolerado leyes injustas, buscando el modo de limitar su impacto dañino. En otras ocasiones las han combatido, y cuando estaban en juego bienes supremos han aceptado incluso la cárcel y el martirio, como testimonio de la verdad que estaba siendo atropellada”.

Pero me atrevo a decir que la saludable distinción de Cottier no puede ser entendida como una suerte de indiferencia de los cristianos respecto a los ordenamientos jurídicos y políticos de nuestro mundo. Ni Agustín, ni Tomás de Aquino, ni desde luego Joseph Ratzinger compartirían semejante tesis. Todos ellos han postulado la implicación realista y prudente de los cristianos para conseguir plasmar dichos ordenamientos del modo más cercano posible al ideal, sabiendo siempre que se trataba de intentos imperfectos, o como le gustaba decir a Don Giussani, “irónicos”. Y por supuesto, en un contexto crecientemente descristianizado, todos los papas han urgido a los cristianos a implicarse en esta labor, incluyendo la denuncia de las leyes injustas, especialmente aquellas que atacan directamente la dignidad sagrada de las personas.

Me permito sugerir este formidable párrafo del cardenal Ratzinger en su libro “Fe, verdad, tolerancia”: «en el ámbito de cada presente concreto, nuestra tarea consistirá en luchar por conseguir la constitución relativamente mejor de la coexistencia humana, y en conservar el bien que de este modo se haya conseguido, superando el mal existente y defendiéndonos contra la irrupción de los poderes de la destrucción». Ojalá lo hagamos.

Noticias relacionadas

Corrupción política e inhibición feedback
España · Juan Carlos Hernández | 0
¿Estamos condenados a la corrupción política? El problema es estructural y no basta con una simple dimisión de Sánchez al cual le queda ya poco por más que quiera estirar el drama....
25 junio 2025 | Me gusta 3
El aforamiento: Garantía vs privilegio
España · Juan A. Pérez Morala | 0
En la ciudadanía ha entrado con fuerza el debate sobre el aforamiento, porque en los actuales casos de corrupción, que comprometen la esfera política y personal del Presidente del Gobierno, algunos aforados de su entorno más próximo, no muestran escrúpulo alguno en usar tal condición, en...
19 junio 2025 | Me gusta 3
El Sánchez que tú y yo hemos creado
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez lo niega casi todo y se presenta como una víctima. El código moral que tiene Sánchez solo alberga un precepto: evitar a la derecha lo justifica todo y muchos comparten ese criterio....
18 junio 2025 | Me gusta 1
El mes del bochorno
España · Carmen Martínez | 0
Ya no son casos de presunta corrupción, son casos de acoso y derribo a las instituciones democráticas cuando no se le someten....
11 junio 2025 | Me gusta 0