A través de la pantalla

Mundo · Lola Martínez
Me gusta 32
9 julio 2019
Israel ha vivido en las últimas semanas una intensa polémica porque una cuenta de Instagram, a nombre de un personaje ficticio, ha sido utilizada para contar en primera persona la historia de la Soah. Historias de Eva relata en primera persona –llena de etiquetas y emoticonos– la experiencia de una adolescente húngara conducida a las cámaras de gas en 1944. Las imágenes de @Eva.Stories en Instagram aspiran a mantener vivo ese recuerdo entre los nacidos en el actual milenio. Los partidarios aseguran que hay que utilizar las nuevas formas narrativas y los detractores aseguran que es un proyecto digital que, en su opinión, menosprecia a la juventud israelí.

Israel ha vivido en las últimas semanas una intensa polémica porque una cuenta de Instagram, a nombre de un personaje ficticio, ha sido utilizada para contar en primera persona la historia de la Soah. Historias de Eva relata en primera persona –llena de etiquetas y emoticonos– la experiencia de una adolescente húngara conducida a las cámaras de gas en 1944. Las imágenes de @Eva.Stories en Instagram aspiran a mantener vivo ese recuerdo entre los nacidos en el actual milenio. Los partidarios aseguran que hay que utilizar las nuevas formas narrativas y los detractores aseguran que es un proyecto digital que, en su opinión, menosprecia a la juventud israelí.

“Una cuenta ficticia en Instagram de una chica asesinada en el Holocausto no parece el modo más correcto de contar las historias. Las historias de EVA reflejan hasta qué punto Istagram está cambiando las cosas. Pero el cambio de esta red social con 1.000 millones de seguidores es más profundo. Son ya muchos los que viajan y viven para poder colgar buenas fotos. Todavía no ha cumplido 10 años y esta app de fotografías y vídeos nacida en octubre de 2010 ya se ha convertido en el medio de comunicación dominante para muchos jóvenes.

Y esto ha cambiado la vida de muchos; según un estudio de Booking, el 21% de los viajeros españoles prefiere alojarse en establecimientos atractivos que puedan fotografiar y mostrar en redes sociales, el 19% aspira a convertirse en influencers viajando y el 13% busca alojamientos similares a los que escogen sus ídolos. Pero no solo eso: en la era del postureo un 7% de los viajeros españoles ha preferido publicar una foto más favorecedora de un viaje anterior en lugar de una tomada en el viaje que estaba haciendo; un 6% ha utilizado una foto de un alojamiento en el que no había estado. El esfuerzo por descubrir la cultura, la forma de vida o las gentes de un lugar ha dejado paso a montones de viajeros que hacen cola para inmortalizar el atardecer más codiciado sin tratar de conocer lo que están viendo.

Todos somos contadores de historias y cualquier herramienta que lo permita es buena. Otra cosa es que nos haya cambiado la mirada. Vamos súper preocupados por hacer la foto perfecta y terminamos viviendo a través de la pantalla del teléfono.

Noticias relacionadas

Entendiendo a mi amigo populista
Mundo · Juan Carlos Hernández | 0
La criminalización del votante populista, sea de un signo u otro, es el mejor modo de que sigan aumentando. Es necesaria la crítica hacia los populismos, pero tan necesario o más es, entender por qué surgen....
31 octubre 2025 | Me gusta 1
Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 1
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 1