Diario de campaña

A por la abstención de izquierda

España · Fernado de Haro
Me gusta 0
6 mayo 2009
Martes 5 de mayo, desayuno de Mayor Oreja en el Foro ABC. El cabeza de lista del PP a las europeas está empeñado en revindicar a Aznar. El día en el que Paxti López es elegido el primer lehendakari no nacionalista, Mayor Oreja, que no lo consiguió por unos cuantos miles de votos, se hace presentar por el ex presidente del Gobierno.

La comida que organizó en el 22 de abril con todos sus ministros no fue una excepción. Ha vuelto a repetir el gesto y el mensaje: el Gobierno del 96 era un Gobierno de futuro. Aznar recoge el guante en su intervención y manda dos mensajes. Primero afirma que la elección de Paxti tiene mucho que ver con su ex ministro del Interior porque fue "quien encendió la llama del constitucionalismo". Segundo, Mayor es un hombre firmemente comprometido con la defensa de la vida, "un valor que ahora no está de moda".

Aznar y Oreja, los dos sin complejos y desinhibidos, convencidos de que la "coherencia con los principios" es electoralmente rentable. Horas antes, el lunes por la tarde, Mayor Oreja había participado en una presentación de las nuevas redes sociales del PP, de las que monta González Pons, y había sido contundente con la posible reprobación al Papa en el Congreso de los Diputados. "Hay muchas maneras de hacer el ridículo y ésta es una de ellas", dijo. El asunto de la reprobación se desinfla porque José Antonio Alonso, el portavoz de los socialistas, ya ha desautorizado la decisión que tomó la Mesa del Congreso de admitirla a trámite. Alonso ha asegurado que la Constitución atribuye al Parlamento las funciones de aprobar leyes y controlar al Gobierno, no la tarea de reprobar a un Jefe del Estado.

En cualquier caso, Mayor no está dispuesto a dejar de insistir en la que considera su identidad y su historia política. El PSOE piensa que esta actitud del cabeza de lista del PP le favorece porque le permite ganar terreno en el centro y el centro izquierda, la franja en la que en España se pierden y se ganan las elecciones. La guía de campaña de los socialistas asegura que Mayor representa como nadie la mezcla de "conservadurismo a ultranza, nostalgia por el pasado, ideas caducas o inexistentes en lo económico, y ramalazo autoritario en lo político". Y añade que es "un candidato que sería inasumible para muchos de los partidos conservadores de Europa". El viejo recurso a la estigmatización.

Mayor es, según la encuesta de Sigma Dos para El Mundo (http://www.elmundo.es/2009/04/12/espana/2628004.html), el candidato más conocido, lo conoce el 91,9 por ciento del electorado y es también el más valorado: obtiene un 5,56 por ciento de 1 a 10. Pero su rival, Juan Fernando López Aguilar, le sigue muy de cerca con un 5,39. Mayor tiene una nota muy alta entre los votantes del PP: un 7,11. López Aguilar la tiene más baja: un 6,7. Mayor es pues un candidato muy conocido y muy estimado por sus fieles. López Aguilar, menos conocido y menos estimado.

La guía de campaña y las últimas declaraciones de Pajín ya apuntan cuál va ser el objetivo de los socialistas en la campaña. La  secretaria de organización del PSOE, en  el comité electoral de este lunes, sugirió que era necesario subir los impuestos a los más ricos. Es justo lo contrario de lo que ha hecho Zapatero en el último tiempo: la supresión del Impuesto del Patrimonio y la ayuda de los 400 euros sin diferenciar  rentas ha supuesto un trato favorable para las rentas más altas. Ya veremos si el conejo que guarda en la chistera Zapatero para el Debate del Estado de la Nación tiene que ver con una modificación fiscal que en realidad sólo tendría efectos en 2011.

Rajoy quiere bajar impuestos para hacer frente a la crisis, Sarkzoy y Merkel no quieren tocarlos, ya veremos en qué queda este anuncio impreciso. Pero va en la misma dirección que la estigmatización de Mayor Oreja. La estrategia está manida. Lo peor es que muchos electores pueden tener la sensación de asistir a un debate demasiado viejo que les desencante. Un mensaje positivo, en que los candidatos concreten la Europa en la que creen, puede quizás ilusionar más y mover a algunos no convencidos.

Noticias relacionadas

Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 1
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1
Quince preguntas para el presidente
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez comparece este jueves en la Comisión del Senado que investiga la trama Koldo- Abalos-Cerdán. Feijóo le ha recordado que mentir en una comisión de investigación es un delito....
28 octubre 2025 | Me gusta 1