A pesar de todo, la huelga no está justificada

España · M.M.
Me gusta 0
7 junio 2010
El recorte de salarios que provoca la huelga de los funcionarios este martes no tiene precedentes. Sólo la falta de previsión, la mala política económica del Gobierno de Zapatero en los últimos años, su improvisación y su necesidad de conseguir un golpe de efecto explica que a los servidores públicos se les haya bajado el suelo. Hay muchas otras medidas para recortar el déficit que no se han tomado. De hecho, el Eurogrupo celebrado ayer en Bruselas ha reclamado al Gobierno de Zapatero que prepare nuevas medidas para el año que viene.

En este contexto podrían parecer justificadas todas las fórmulas que pongan en evidencia los errores y la debilidad del Ejecutivo. La huelga es un instrumento para defender los derechos de los trabajadores, pero en este caso no se dan las condiciones que la legitiman. En un país con casi cinco millones de parados, muchos de los que conservan su empleo han visto reducidos de un modo drástico sus salarios. Los recortes y los sacrificios en el sector privado y en el sector de iniciativa social se llevan produciendo desde hace más de un año. Los servidores de lo público gozan de mayor estabilidad laboral que el resto de los trabajadores y, en este contexto, parece lógico que compartan los sacrificios. El modo inadecuado en el que se ha producido el recorte no significa que el recorte no sea necesario, al menos en este capítulo.

La huelga revolucionaria, la que tiene un carácter político, sólo tendría justificación en una situación aún más extrema que la actual. No parece razonable, por otra parte, que los sindicatos mayoritarios adquieran ahora mayor protagonismo después de que su actuación en los últimos tiempos haya estado dedicada a dar sostén al Gobierno. No pueden legitimar en el último minuto su pasividad y complicidad anterior.

Noticias relacionadas

¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1
Tenemos que hablar de inmigración
Editorial · Fernando de Haro, Luis Ruíz del Árbol, Gonzalo Mateos, A. C. Sierra, Juan Carlos Hernández | 4
Los acontecimientos ocurridos en Torre Pacheco a partir de la agresión a un ciudadano de dicho pueblo deberían ayudarnos a realizar una reflexión serena sobre el fenómeno de la inmigración. Algunos de los colaboradores de este periódico hemos querido aportar este editorial para ello....
28 julio 2025 | Me gusta 7
¿Cuánto valemos?
España · Concepción Díaz | 0
Leer novela histórica es un modo ameno y complementario de aprender historia. Esto toma su máxima expresión con un autor como Benito Pérez Galdós....
21 julio 2025 | Me gusta 2