A las cosas, también en política

España · R.I.
Me gusta 1.127
1 diciembre 2016
El acercamiento en el Gobierno y el PSOE certificado este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera es una buena noticia. Socialistas y populares han acercado posiciones para sacar adelante el techo de gasto, primer paso para los presupuestos. Las Comunidades Autónomas socialistas necesitaban más margen de déficit, el Gobierno les ha ofrecido un 0,6 por ciento, y en ese porcentaje se han puesto de acuerdo. Podemos grita. Que grite. A los socialistas, que necesitan tiempo para rehacerse, les conviene aparecer como un partido de gobierno, como un partido centrado. Es una buena señal que haya un acercamiento práctico del PP, del PSOE y de Ciudadanos sobre la política económica que necesita España. Y al Gobierno le conviene que el PSOE pueda exhibir ciertas victorias, ciertas concesiones.

El acercamiento en el Gobierno y el PSOE certificado este jueves en el Consejo de Política Fiscal y Financiera es una buena noticia. Socialistas y populares han acercado posiciones para sacar adelante el techo de gasto, primer paso para los presupuestos. Las Comunidades Autónomas socialistas necesitaban más margen de déficit, el Gobierno les ha ofrecido un 0,6 por ciento, y en ese porcentaje se han puesto de acuerdo. Podemos grita. Que grite. A los socialistas, que necesitan tiempo para rehacerse, les conviene aparecer como un partido de gobierno, como un partido centrado. Es una buena señal que haya un acercamiento práctico del PP, del PSOE y de Ciudadanos sobre la política económica que necesita España. Y al Gobierno le conviene que el PSOE pueda exhibir ciertas victorias, ciertas concesiones.

El relevo de Sánchez por la gestora y los primeros anuncios del Gobierno del PP, que ya no está en campaña, han facilitado una paulatina confluencia de las posiciones de los partidos mayoritarios.

Tal y como afirmaban los socialistas en las dos campañas electorales que hemos tenido en el último año, no es posible, de momento, bajar impuestos para cumplir el objetivo de déficit. El importante crecimiento del PIB no permite por sí solo lograr la consolidación fiscal si no se quieren realizar ajustes en los gastos que comprometan prestaciones sociales. En esto están de acuerdo los dos partidos. El Gobierno de Rajoy ya ha dejado claro que habrá que incrementar los ingresos subiendo los impuestos. No sería imposible que los dos partidos siguieran acercando posiciones.

En la cuestión de las pensiones también ha habido acercamiento. En la primera reunión del Pacto de Toledo la ministra Báñez ha abierto la posibilidad de utilizar los impuestos para sufragar algunas pensiones y las bonificaciones, como pedían los socialistas. En las últimas horas han negociado la eliminación de los topes máximos de las cotizaciones, una reivindicación de la izquierda.

Más allá de las diferencias ideológicas, frente a los problemas concretos, hay un terreno amplio para el entendimiento. A las cosas, también en política.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 2
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1