COLOMBIA

A la segunda, la vencida

Mundo · Luis Badilla
COMPARTIR ARTÍCULO Compartir artículo
| Me gusta 960
25 noviembre 2016
Tal como lo anunció en la capital colombiana Santa Fe de Bogotá el presidente Manuel Santos, Premio Nobel de la paz 2016, se firmó el Acuerdo definitivo de paz entre el gobierno y la ex guerrilla de las FARC. Después será el turno del Congreso, que deberá refrendar, tras una primera votación general y una amplia discusión posterior, la entrada en vigor del Acuerdo renegociado en La Habana a consecuencia del triunfo del “no” en el referendo del pasado 2 de octubre.

Tal como lo anunció en la capital colombiana Santa Fe de Bogotá el presidente Manuel Santos, Premio Nobel de la paz 2016, se firmó el Acuerdo definitivo de paz entre el gobierno y la ex guerrilla de las FARC. Después será el turno del Congreso, que deberá refrendar, tras una primera votación general y una amplia discusión posterior, la entrada en vigor del Acuerdo renegociado en La Habana a consecuencia del triunfo del “no” en el referendo del pasado 2 de octubre.

Las oposiciones, en particular el ex presidente Álvaro Uribe y como era más que previsible, han descalificado el nuevo texto fruto de la renegociación, en el curso de la cual se incorporaron 56 de las 57 modificaciones que requerían los grupos y partidos del “no”.

Los partidos que apoyan el Acuerdo –Unidad por la paz– representan en el Congreso el 80% de los votos y por lo tanto parece segura la aprobación cuando el texto sea entregado a los parlamentarios. Mauricio Lizcano, presidente del Congreso colombiano, declaró que “hay unas mayorías amplias que respaldamos la paz. Sabemos que es una necesidad del pueblo colombiano. Entendemos que deseamos poder vivir en paz y estamos a la espera de que así sea. Tenemos que sacar adelante este proceso por la paz, porque el cese al fuego es inestable, porque tenemos que darle una salida definitiva”, agregó.

La prensa local interpreta estas declaraciones como una respuesta severa al ex presidente Álvaro Uribe, líder del “no”, que sigue oponiendo un fuerte rechazo al acuerdo renegociado. No faltan las críticas contra el ex gobernante porque muchos consideran que “el rechazo es solamente un pretexto para continuar en el centro del escenario político y acrecentar sus expectativas electorales para una nueva presidencia”.

Una vez en el Congreso, es probable que se introduzcan modificaciones en el texto, pero solo secundarias, destinadas a perfeccionar o puntualizar determinados aspectos. Cuando el texto sea aprobado, el Acuerdo entrará en vigor inmediatamente, sin ulteriores pasos institucionales. Está previsto entregar una copia del documento al Papa en la segunda semana de diciembre, cuando reciba la visita del presidente Manuel Santos, quien a lo largo de estos meses ha mantenido continuamente informado a Francisco sobre el desarrollo de las negociaciones.

Tierras de América

Noticias relacionadas

¿Qué quiere Hamás?
Mundo · Michele Brignone
¿Cómo ha justificado Hamás el atroz ataque del 7 de octubre y cuáles eran sus objetivos? Tras la operación "Diluvio de al-Aqsa", los dirigentes políticos del movimiento islamista palestino han intervenido abundantemente en diversos canales árabes para explicar sus razones....
28 noviembre 2023 | Me gusta 1
Ataques a los hospitales de Gaza
Mundo · Claudio Fontana
Durante los últimos días, la ofensiva israelí se ha centrado en el norte de la Franja de Gaza, especialmente en los hospitales, considerados por las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) puestos de mando utilizados por Hamás....
21 noviembre 2023 | Me gusta 0
Amalek, o la guerra santa de Netanyahu
Mundo · Martino Diez
La regresión moral que ha desencadenado la Tercera Guerra de Gaza se ha acelerado desde que  el primer ministro israelí ha comparado a los palestinos con Amalec, la población que el profeta Samuel ordenó exterminar a Saúl, el primer rey de Israel (cf. 1 Sam 15)....
14 noviembre 2023 | Me gusta 1