A la Kirchner le explota el maletín de Antonini

Mundo · ADD
Me gusta 0
16 septiembre 2008
Bomba con tremendo poder explosivo resultó el maletín repleto de dólares incautado en Buenos Aires al empresario venezolano Guido Antonini en agosto del 2007. De nuevo es información destacada en medios de muchos países por las pruebas que van apareciendo en el juicio que adelanta en EEUU la Fiscalía contra Franklin Durán, acusado como agente encubierto para ocultar el origen y destino del dinero. Testimonios presentados confirman que los 800.000 dólares fueron suministrados por PDVSA para la campaña de Cristina Kirchner. Ella afirma que es "una operación basura" y su cancillería emitió un comunicado sosteniendo que las relaciones con EEUU "están afectadas". Para Chávez son "mentiras del imperio", y anunció que en días próximos tendría una entrevista en Caracas con la señora K para ratificar acuerdos de cooperación. La Casa Rosada hizo saber que la visita estaba suspendida.

Antonini apareció en la aduana platense como portador de la maleta, en una avión rentado por Enarsa (la petrolera estadal argentina), acompañado por funcionarios de PDVSA y Claudio Uberti, uno de los hombres de confianza del entonces presidente Kirchner, supuestamente encargado de colectar fondos para la campaña de Cristina. Dos días permaneció libremente en Buenos Aires, identificado como asistente a una reunión en la casa presidencial y viajó a EEUU, cuya nacionalidad también tiene. Socios del empresario fueron enviados a Miami para informarle de la preocupación en Caracas por el asunto y le advirtieron que sus actuaciones podrían poner en riesgo la vida de sus hijos. Asustado, Antonini resolvió colaborar con las autoridades, a cambio de que no se le enjuiciara, prestándose para que el  FBI grabara las conversaciones siguientes que sostuvo con sus socios y con funcionarios muy cercanos a Chávez. La información acopiada determinó que tres de los socios se declararon culpables de haber conspirado, presionado y sobornado a Antonini para que no implicara al régimen de Chávez, a cambio de reducción de la pena. Es así que la Fiscalía está presentando evidencias que dejan al descubierto signos mafiosos de la llamada revolución bolivariana.

Chávez habría ordenado personalmente al general Rangel Silva, su director de la agencia de inteligencia, que "solucionara" el escándalo. Aparecen implicados el entonces vicepresidente, Jorge Rodríguez, así como ministros, entre otros el actual titular de Interior y Justicia, el presidente de PDVSA, cuya autorización era indispensable para la entrega de las divisas. Por primera vez, en un juicio penal confiable, aparece la radiografía de lo que se ha dado en llamar la "boliburguesía". Según las confesiones de cuatro personajes "bolivarianos" emblemáticos, que al comienzo del régimen compartían la falta de dinero con  la carencia de escrúpulos, terminaron como dueños reales o interpuestos de grandes empresas que negociaban con el gobierno, recibían decenas de millones de dólares para pagar comisiones a altos funcionarios, colocaban fondos públicos en bancos privados para lucrarse y distribuir comisiones, compraban  y vendían armamento en complicidad con Gobernadores y jefes militares, a los cuales sobornaban. Dijeron que en una operación ganaron más de  100 millones de dólares y pagaron un soborno de 23,8.

El juicio es un documental que explica los esfuerzos de Chávez para distraer la opinión nacional e internacional con sus shows escatológicos. La Nación de Buenos Aires publicó un reportaje con nuevos datos aparecidos en el juicio de Miami, según el cual, en el avión de Enarsa, fueron trasportados otros maletines, cuyo contenido, en conjunto, era de cinco millones de dólares. A lo largo de todo el proceso, el argumento de Chávez es que se trata de falacias del imperio, empeñado en desestabilizar el gobierno revolucionario.

Noticias relacionadas

Un cordón de seguridad americano en torno a Netanyahu
Mundo · Claudio Fontana | 0
El alto el fuego en Gaza se ha visto comprometido constantemente. La administración Trump ha invertido su capital político en el plan de paz y, por eso, necesita establecer un «cordón de seguridad» alrededor de Netanyahu y su Gobierno....
29 octubre 2025 | Me gusta 0
Sandra y el gusto por la vida
Mundo · C. M. | 1
¿De qué nos sirve que nuestros chicos sepan dos idiomas, sean los más preparados de nuestra historia si para Sandra y para muchos como Sandra la vida se les hace insoportable?...
23 octubre 2025 | Me gusta 1
¿Pero realmente estamos ante a una nueva Yalta en Oriente Medio?
Mundo · Claudio Fontana | 0
Ni Benjamín Netanyahu, ni el líder de Hamás, Jalil al-Hayya, parecen dispuestos a hacer los sacrificios necesarios para una paz duradera. Además, Arabia Saudí y los Emiratos Árabes no han firmado la Declaración de Trump para una paz y una prosperidad duraderas. ...
21 octubre 2025 | Me gusta 0
El comienzo del fin de la guerra en Gaza
Mundo · Michele Brignone | 0
«Un nuevo comienzo para Oriente Medio». Con este grandilocuente título, el 9 de octubre, la revista The Economist comentaba la noticia del acuerdo entre Israel y Hamás sobre la primera fase del plan para el cese de la guerra en Gaza....
13 octubre 2025 | Me gusta 0