El voto para Iturmendi

A favor de la universidad de los universitarios

España · A.C. Atlántida y Asociación para la Investigación y la Docencia Universitas
Me gusta 0
10 abril 2011
Páginas Digital publica el manifiesto que la Asociación Universitas ha hecho público con motivo de las elecciones en la Universidad Complutense.

Hemos llegado a la segunda vuelta de las elecciones de la Universidad Complutense de Madrid. José Carrillo y José Iturmendi se disputarán el día 13 el cargo de Rector de la UCM. Llama la atención la escasa participación de los estudiantes en la primera vuelta: sólo un 14% han acudido a votar. Más de 70.000 alumnos no han ejercido su derecho al voto. Hay una segunda oportunidad. Nos jugamos cuestiones decisivas: los planes de estudio, el desarrollo de Bolonia, el lugar de la universidad en la sociedad, la financiación de la investigación y las becas, la participación estudiantil, el asociacionismo, el paro juvenil, la libertad de los estudiantes, el compromiso de los profesores con la educación y el agujero económico de 150 millones de euros heredado del gobierno de Berzosa. Todas estas y otras muchas cosas se deciden el próximo miércoles en las urnas.

Nosotros, profesores de Universitas y estudiantes de Atlántida, consideramos que Iturmendi es el mejor candidato de esta segunda vuelta porque responde mejor a las exigencias y necesidades de nuestra vida universitaria en varios sentidos:

1.      Frente a los sectores más radicales e intransigentes, ha defendido y promovido en todo momento la libertad de todos y la pluralidad. No queremos una universidad dominada por ideologías excluyentes. Iturmendi, a diferencia de Carrillo, está dispuesto a pactar para garantizar la gobernabilidad de la Complutense.

2.      Ha insistido en que los estudiantes son la razón de ser de la universidad y así lo ha demostrado en sus años como Decano en la Facultad de Derecho.

3.      Su posición es más equilibrada que la de Carrillo a la hora de ponderar el peso de los sindicatos en la vida universitaria.

4.      Siempre ha abogado por un modelo de descentralización en la gestión que es el más conveniente en estas circunstancias para favorecer el trabajo responsable de los centros.

5.      Está en buena posición para negociar y dialogar con la Comunidad de Madrid con el fin de encontrar salidas y resolver la deuda millonaria que nos bloquea. El alejamiento de Carrillo del Gobierno autonómico no ofrece garantías suficientes para afrontar con éxito esta tarea.

6.      Su larga experiencia como profesor y decano de la Facultad de Derecho (21 años) es un aval de gestión, como se ha visto en el apoyo mayoritario que ha recibido por parte de ese centro en la primera vuelta.

Las nefastas consecuencias del Gobierno de Berzosa exigen un cambio de rumbo. Votamos a Iturmendi porque creemos que su gestión será respetuosa con la pluralidad y la iniciativa de los miembros de la comunidad universitaria y sus asociaciones. Creemos también que favorecerá el trabajo diario -las clases, la investigación, la gestión-, y que dejará espacio para el quehacer que es propio de la comunidad universitaria: el desarrollo conjunto del conocimiento, la búsqueda de la verdad y su transmisión.

Noticias relacionadas

Final de Etapa, cristales y chinchetas
España · Onésimo Forat | 0
La última edición de la Vuelta Ciclista a España ha transcurrido con numerosos incidentes que han alterado el desarrollo normal de la prueba ciclista. Algunos manifestantes pro palestinos han conseguido interrumpir la llegada normal a la meta en Madrid. Rápidamente los sucesos han sido...
16 septiembre 2025 | Me gusta 3
Sánchez en el alambre pero con red
España · Carmen Martínez | 0
Sánchez está empezando su tercer curso político, como siempre, dispuesto a llegar hasta el final pase lo que pase y la quita de la deuda es una invitación a la irresponsabilidad y está diseñada de modo que favorece especialmente a Cataluña....
9 septiembre 2025 | Me gusta 1
¡Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!
España · Luis Ruíz del Árbol | 0
Cuando algunos políticos exigen a los extranjeros que se integren a nuestro marco de convivencia y forma de vida, deberían concretar un poco más a qué pautas, costumbres y maneras de estar juntos se refieren. ...
31 julio 2025 | Me gusta 1