¿A dónde vas Europa? Espacio privilegiado de la esperanza del hombre

España · PaginasDigital
Me gusta 2.315
23 agosto 2016
Coincidiendo con la cumbre de Ventotene, también en el Meeting se habla de Europa. Roberto Fontolan, director del Centro internacional de Comunión y Liberación, conduce el diálogo con Enzo Moavero, profesor de Derecho de la Unión Europea y Joseph Weiler, presidente del Instituto Universitario Europeo.

Coincidiendo con la cumbre de Ventotene, también en el Meeting se habla de Europa. Roberto fontolan, director del Centro Internacional de Comnión y Liberación, conduce el diálogo con Enzo Moavero, profesor de Derecho de la Unión Europea y Joseph Weiler, presidente del Instituto Universitario Europeo.

Fontolan abre con la pregunta: ´en plena crisis de los refugiados, ¿para qué sirve Europa hoy, si los países miembros no son capaces de adecuarse a los principios de los padres fundadores, y se limitan a la aplicación eventual de reglamentos? ¿Es suficiente esta Europa? Weiler responde primero resaltando que la percepción del problema migratorio esconde una evidente miopía. ´Los europeos, y no los gobiernos de los Estados miembros, no ven que la crisis demográfica en la que se encuentran necesita de los imigrantes, si quieren imaginar un futuro dentro de un estado social como el que tienen hoy´. Para Moavero, que se muestra de acuerdo con lo afirmado por Weiler, la UE ´se ha quedado sola para afrontar el problema y faltan instrumentos normativos suficientes para hacerlo´. Ciertamente podría superar tal necesidad, pero en la política de hoy de los líderes europeos falta la previsión de los padres fundadores.

El segundo tema propuesto por Fontolan es una interpretación del Brexit: ´¿los ingleses han dicho no a demasiada o a demasiada poca Europa? ¿Y por qué la generación de los adultos no está convencida de esta Europa? ¿Qué consecuencia tendrá todo esto en el continente?´ Para Moavero los ingleses, dentro de todas las contradicciones y la poca claridad de intenciones han decidido realmente salir de Europa. Pero esto se llevará a cabo solo a través de negociaciones que se realizarán en el marco de cuatro o cinco años. Es más inmediato otro problema que se deja entrever: la grieta generacional expresada en la manifestación del `remain` entre los jóvenes, aunque esto tiene un aspecto positivo, el de una persona europea que se está formando gracias al plan Erasmus y a las redes sociales. Para Weiler el referéndum sobre el Brexit es consecuencia, en parte, de la falta de conciencia que ha habido en Europa tras el referéndum en Francia y Holanda sobre la Constitución. ´No bastan la paz y el bienestar; es indispensable que se cree una comunidad de destino´ continúa Weiler, llevando a la reflexión sobre la necesidad de poner en práctica los valores copartidos hasta identificar una modalidad europea precisa para afrontar problemas.

Sobre este punto, Fontolan pide a los ponentes que identifiquen los `ladrillos` de la identidad europea. ´La herencia helenística y judeo-cristiana´ responde Weiler, a lo cual Moavero añade ´toda la latina de la Roma imperial, la inteligencia ingenierística y el Derecho´.

El último tema propuesto por Fontolan lleva a los ponentes a reflexionar sobre los Millennians: ´Qué Europa veis en los jóvenes?´ Para Moavero son más `europeos` que las generaciones precedentes, pero tienen miedo: ´seguridad, trabajo y ahorro son los problemas que afligen  a esta generación´. ´A los jóvenes les digo que heredan un mundo donde la libertad económica y los derechos fundamentales están garantizados -concluye Weiler- ¿qué queréis hacer?´.

Fontolan cierra el diálgo citando un pasaje de la entrevista a Julián Carrón: ´si ha sido posible reconstruir después de la Segunda Guerra Mundial, ¿por qué no debería ser posible hoy?´.  

Noticias relacionadas

La promesa escrita en la luz de la mañana
España · Morris Caplin | 0
El profesor llega temprano y mira las sillas vacías y no ve ausencia, sino posibilidad. Cada lugar espera un alma. No un vaso que llenar, ni arcilla que moldear, sino una llama ya encendida, esperando reconocer su propia luz....
11 noviembre 2025 | Me gusta 1
Rosalía: El mundo entero cabe en LUX
España · Isabella García-Ramos Herrera | 0
A las 00:00 del 7 de noviembre, Rosalía lanzó su álbum LUX en las distintas plataformas musicales y ya cuenta con miles de reproducciones. En este artículo ofrecemos un recorrido por las distintas canciones que la cantante catalana ha publicado en su cuarto álbum....
7 noviembre 2025 | Me gusta 2
Contra el faxismo
España · A. Martínez Illán | 0
José Ismael Martínez García, periodista de El Español, ha sido agredido brutalmente por varios jóvenes encapuchados durante una manifestación. Los neoborrokas de GKS tienen modos cada vez más organizados y, a la vez, de viejos fascistas para sus marchas antifaxistas. ...
5 noviembre 2025 | Me gusta 2
García Ortiz y la erosión de la democracia
España · Carmen Martínez | 0
El juez que ha instruido el caso considera que hay indicios suficientes para pensar que García Ortiz fue el que filtró la información y que puede haber incurrido en un delito de revelación de secretos. ...
3 noviembre 2025 | Me gusta 1