Leopoldo Abadía:

´En la crisis, la prioridad son las personas´

Mundo · Roberto de la Cruz
Me gusta 0
10 octubre 2008
No podemos confiar todo al Estado. La sociedad debe asumir sus propias responsabilidades. Es necesario establecer prioridades. Lo escuchamos ayer en la mesa redonda En tiempo de crisis, ¿qué empresa? ¿qué trabajo?, organizada por la A.C. Péguy la Compañía de las Obras.

En el encuentro intervinieron, además del ex profesor del IESE y autor del blog La crisis ninja, el catedrático de Economía Aplicada de la UAH Luis Rubalcaba y el empresario y socio fundador de la CdO Rafael Saco. Tras explicar a grandes rasgos la evolución de la crisis económica, Abadía habló de optimismo y ejemplificó cómo están afrontando la situación algunas empresas en Barcelona. Una de las Cámaras de Comercio de la ciudad ha decidido apoyar a pymes catalanas que han apostado por comprar terrenos a una constructora en China. Es buen momento también, según Abadía, para que las empresas crezcan hacia dentro en vez de hacia fuera; es decir, que puedan mejorar, por ejemplo, sus redes informáticas. Es época también de prudencia, explicó el ex profesor del IESE. Ha habido empresas que, en medio del pánico por la coyuntura económica, han despedido a gente a la que luego ha echado en falta.

"La economía funciona a base de confianza", recordó Rubalcaba. Si ésta desaparece sobreviene la crisis. Añadió que a ello se ha sumado una falta de instrumentos de control en las instituciones monetarias que evitase "la estafa a gran escala" que hemos sufrido. Ha faltado información y transparencia, afirmó.

El problema también ha radicado en una cultura económica del beneficio fácil, un vivir por encima de las propias posibilidades y un "pensamiento a muy corto plazo". A ello se añade, según Rubalcaba, el confiar en el Estado como garante de todo. "No podemos confiar todo al papá Estado, la sociedad debe asumir sus propias responsabilidades, es aquí donde se hace necesario el principio de subsidiariedad".

La pregunta más apremiante, según el catedrático, es cómo volver a comenzar. "Sólo el trabajo de las personas tiene la capacidad de rehacer las cosas. Es más efectivo atajar la crisis desde sus raíces, asumir la responsabilidad que nazca de una concepción del trabajo ligada a la concepción del hombre". La modernidad, según Rubalcaba, ha hecho pensar al hombre que es autónomo, lo que ha deshecho cualquier vínculo. Es necesario rescatar el vínculo con la realidad y con los que tenemos a nuestro lado.

En la inauguración de los trabajos del Sínodo Mundial de los Obispos en el Vaticano, el Papa Benedicto XVI se ha referido a la crisis económica. "Vemos con el derrumbe de los grandes bancos que el dinero simplemente desaparece, que no significa nada y que todas las cosas que nos parecen tan importantes en la realidad son secundarias. La casa de nuestra vida se puede construir sobre la arena o la roca". Sobre estas palabras, Abadía dijo que ha habido mucha gente que no ha sido decente, que ha decidido que todo vale. "Un mundo sin Dios es esto". Las palabras del Papa nos alertan, según el ex profesor del IESE, que "o acabamos en las personas, o ya podemos inventar sistemas…".

A las palabras del Santo Padre también se refirió Luis Rubalcaba. Afirmó que se hace necesaria una experiencia unitaria que unifique la vida. "Sólo la palabra de Dios puede dar esa concepción unitaria".

Rafael Saco relató su experiencia empresarial, que -como consecuencia de la crisis- ha pasado de la joyería al diseño de páginas web. "Lo que había aprendido era válido fuera de la joyería, y ha sido la posibilidad de ver la circunstancia como algo bueno, de responder a lo que tenemos delante sabiendo que será bueno para la gente que tenemos al lado y para el mundo entero".

Noticias relacionadas

León XIV: el hombre en el nombre
Mundo · Jorge Traslosheros | 0
La elección del nombre del pontífice es un potente mensaje para la Iglesia y para el mundo. Decir que León XIV implica continuidad con Francisco es decir muy poco de su persona....
12 mayo 2025 | Me gusta 0
La crisis de Europa y la declaración de Schuman
Mundo · Antonio R. Rubio Plo | 0
Han pasado 75 años desde que se dio a conocer la Declaración Schuman, el 9 de mayo de 1950. Sin embargo, este aniversario que años atrás se habría conmemorado con gran solemnidad para demostrar que la integración europea ha sido un éxito, no encuentra demasiado eco en estos días....
9 mayo 2025 | Me gusta 0
Comparaciones odiosas
Mundo · Luis Ruíz del Árbol | 0
La inmensa riqueza de la Iglesia se va conformando, madurando y ampliando, entre otras, a través de las aportaciones de las dispares vidas concretas de sus sumos pontífices. Nos toca aprender a acoger y a dejarnos permear por el nuevo rostro que asuma el Sucesor de Pedro....
7 mayo 2025 | Me gusta 2
Al comenzar el cónclave hay muchos nombres
Mundo · Paolo Rossetti | 0
La continuidad con el papa Francisco está fuera de toda duda, nadie puede ponerla en tela de juicio, observa Gianni Cardinale, vaticanista y antiguo colaborador de la revista 30Giorni....
6 mayo 2025 | Me gusta 1